
Salud
Un nutricionista revela lo que hay que comer para ser más alto
La alimentación tiene una vinculación especial con el organismo, cosa que puede determinar ciertas características como la musculatura o incluso la propia altura

La alimentación es sin duda alguna, junto con la actividad física y unos buenos hábitos de vida, uno de los pilares fundamentales del ser humano. Gracias a este factor, podemos realizar las funciones vitales , así como rendir en las tareas diarias y evolucionar como especie.
Uno de los aspectos a los que la población le presta notable atención es a la altura. Esta característica del cuerpo humano viene determinada en gran medida por la genética, pero también, en gran parte por la alimentación.
Sin embargo, los científicos estiman que el 80% de la altura de un individuo viene determinada por variaciones de la secuencia de ADN que ha heredado de sus progenitores. El otro 20% restante proviene de otros factores como la nutrición, el acceso a la atención médica y el entorno social.
¿Qué se puede hacer para ser más alto?
El nutricionista Javi Aoiz a través de sus redes sociales conocido como @javiaoiznutrics explica los alimentos que hay que comer para ser más alto. En primer lugar el profesional explica que " es una pena, pero no hay nada que funcione"
Ahora bien, "sí puedes comer para ser más rápido, más fuerte, más ágil, porque en el fondo todos lo que queremos cuando estamos entrenando es lo mismo, crecer. No solo en músculo, sino en rendimiento real.
"Comer bien es la base, es como echarle gasolina premium a un motor de carreras. Quieres rendir más, entonces necesitas proteína suficiente para reparar y construir, hidratos para explosividad, resistencia, gasolina, grasas buenas evidentemente para aguantar el ritmo y micronutrientes para que todo funcione como un reloj de precisión."
El profesional explica que "llegar a crecer más o menos depende de tu propia genética y para potenciarla al máximo es fundamental darle al cuerpo lo que necesita. Comer mejor no te hará crecer más centímetros de los que tienes escritos en tu ADN, eso sí, te permitirá explotar al máximo tus puntos fuertes y destacar donde eres bueno y eres buena.
En su contrapartida, "comer mal no solo te frena, te quita potencia, te hace más lento, más frágil. Comer bien es tu arma secreta para crecer en lo que realmente te importa: tu rendimiento".
¿Hasta cuando puedo crecer?
Según explican los profesionales, el organismo termina de crecer en el momento en que los huesos se cierran, el extremo articular, llamado epífisis, se funde con otro. A partir de ahí el crecimiento longitudinal disminuye y comienza el crecimiento transversal (crecer a lo ancho, ensanchar las espaldas).
Pero cuando se llega al final de la pubertad, el crecimiento se detiene: para las mujeres, la altura se asienta definitivamente entre los 16 y 17 años, aunque todavía pueden hacerlo hasta los 18. Los hombres por su parte continúan creciendo hasta los 19/20 años, sin embargo, mientras los núcleos de crecimiento no se calcifiquen, el crecimiento lineal puede seguir hasta los 23 años aproximadamente.
Ejercicios para ser más alto
Muchos doctores y profesionales del sector aseguran que a partir de los 21 años los humanos dejamos de crecer de estatura, sin embargo, existen métodos científicamente comprobados para ganar algunos centímetros de los cuales muchas personas se benefician.
El alargamiento óseo es la primera alternativa y que ha triunfado en los últimos años entre famosos. Consiste en una cirugía en la que se fracturan las tibias y se fijan mediante tornillos alargados. Es una alternativa arriesgada y costosa pues implica dejar de realizar ciertas actividades físicas como correr.
Sin embargo, otra alternativa es mediante la actividad física. Algunos ejercicios pueden ayudarte a ganar algunos centímetros, bien sea porque nos ayudan a mejorar la postura o a estirar la columna vertebral.
- Colgarse de una barra: Sujetarse con ambas manos de una barra resistente al menos durante 15 segundos te ayudará a alargar la espalda y las extremidades. Lo ideal es realizar varias repeticiones en un lapso de 5 minutos.
- Colocarse boca abajo: Existen diversas plataformas de inversión especializadas que ayudan a colocarse boca abajo o de cabeza. Esto te ayudará a estirar la columna y crecer un par de centímetros si lo realizas durante unos minutos cada día.
- Deportes: Ciertos deportes como la natación, el baloncesto o incluso el yoga ayudan a la movilidad y flexibilidad del cuerpo en general. La gravedad, el sedentarismo y la falta de actividad hacen que nuestro propio peso nos impulse hacia abajo, cosa que puede reducirse si se practican algunos de estos deportes que reducen la carga física sobre los huesos.
- Pilates: Igual que ocurre con el yoga, el pilates es una actividad llena de posturas y estiramientos perfectos para la elasticidad en los músculos. Además de fortalecer y estirar los músculos ayuda a generar paz mental y ganar unos milímetros.
- Estiramientos: tanto los clásicos, como los laterales pasando por los complejos. Abrirse de piernas y estirar los brazos para tocar la punta del pie opuesto, agachar el torso sin flexionar las rodillas o incluso sentarse en el suelo con las piernas estiradas e intentar rodear el pie con tu mano sin flexionar las rodillas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar