
Salud mental
¿Es posible entrenar nuestro cerebro para controlar el estrés? Ana Ibáñez, neurocientífica, responde
Dos claves para convertirlo en tu aliado

Piensa en la última vez que te enfrentaste a una sobrecarga de trabajo, un problema familiar o una situación inesperada. ¿Cuántas veces ocurrió lo que te habías imaginado? Probablemente, ninguna a los niveles que tu mente anticipó.
Y es que, según explica la neurocientífica Ana Ibáñez, lo que ocurre en tu cerebro en esos momentos es totalmente natural, es una señal de alerta. La respiración acelerada, el corazón latiendo con más fuerza...síntomas que no son enemigos, sino indicadores de que tu cerebro está preparándote para lo que tienes que hacer.
Nuestro cerebro está programado para protegernos
De forma innata, el cerebro humano está programado para detectar amenazas y defendernos. Por eso, cuando nos enfrentamos ante un nuevo escenario- o uno que nos recuerda a una experiencia negativa-,el cerebro entra en modo protección, lo que puede alejarnos de las oportunidades.
Es una reacción que puede manifestarse como miedo o estrés, porque el cerebro interpreta esas situaciones como un peligro o algo incierto, que no sabe cómo va a terminar.

¿Y si cambiamos la interpretación del estrés?
Ana Ibáñez es una de las pocas entrenadoras en técnicas de neurociencia en España. Es ingeniera química, además, de ex nadadora de alto rendimiento y piloto.
Lleva más de una década estudiando sobre cómo optimizar el funcionamiento del cerebro, porque sí: “Existen entrenamientos cerebrales para cambiar cómo nos sentimos, lo que hacemos, nuestro tipo de pensamiento y en general para vivir mejor” y esto no es más que por la realidad del cerebro, un músculo más.
La experta basándose en estudios de la Universidad de Harvard, nos transmite la idea estudiada allí: “¿Y si le damos un nuevo significado al estrés?”
Si interpretamos los síntomas que nos producen las situaciones de estrés como señales positivas - como indicadores de preparación, de activación, de energía-, el cerebro va a responder de otra forma
Dos claves para convertir el estrés en tu aliado
Gracias a tecnologías como la resonancia magnética funcional y los electroencefalogramas, se ha podido observar cómo cambia la actividad cerebral cuando las personas dan un significado distinto al estrés. Se activan frecuencias cerebrales asociadas a la calma, al control, en lugar a las del miedo
En otras palabras el cuerpo deja de actuar en modo supervivencia y comienza a operar desde el poder personal.
La neurocientífica explica que en el cerebro conviven dos grandes circuitos:
- El circuito del miedo diseñado para protegernos ante posibles amenazas.
- El circuito de la oportunidad: solo se activa cuando conseguimos calmar el primero.
En el que más tiempo pasamos de manera inconsciente es en el circuito del miedo, por ello estas son las dos claves que nos llevarán a un estrés positivo.
1. Pregúntate: ¿Qué beneficio hay detrás de este estrés?
Cuando sientas que el estrés te domina, detente un momento y te preguntas:¿ Cuál es el beneficio de este estrés que estamos sintiendo? ¿ Dónde me lleva? ¿Qué gano yo? Este ejercicio de conciencia, transforma la experiencia del estrés de algo negativo en una herramienta de desarrollo.
2. Eres capaz de limitar el estrés
No se trata de eliminarlo, sino de limitar su duración. Según Ibañez, el simple hecho de decirte a ti mismo: “Vale, estoy estresado, pero solo voy a permitírselo durante equis horas o equis días”, puede que haya casos que dura más, no pasa nada, pero ese simple pensamiento ya produce un efecto liberador en el cerebro.
El estrés no es nuestro enemigo, sino una respuesta natural de nuestro cerebro para ayudarnos a enfrentar desafíos. Comprender su origen y cambiar la interpretación que le damos puede cambiar al completo nuestra experiencia transformando el miedo en poder personal
✕
Accede a tu cuenta para comentar