Cargando...

Relaciones personales

¿Se puede estar enamorado de dos personas a la vez? La psicología tiene una respuesta

Más allá de la ética y la elección entran en juego factores neuroquímicos

Lo que las parejas que duran muchos años nunca hacen (y qué hacen en su lugar) Unsplash

El otro día saltó la polémica en redes cuando Juan Pérez, un conocido influencer publicó un video asegurando -y además “firmemente”- que sí era posible estar enamorado de dos personas al mismo tiempo. Su pareja, Elena Gortari, también influencer, respondió escandalizada por aquel TikTok que no había tardado en hacerse viral. Y aunque muchos de estos videos se mueven entre el humor y la provocación, lo cierto es que detrás de esta afirmación hay una base psicológica real. La psicóloga Lucía Alonso aprovechó el boom para esclarecer este asunto que, aunque incómodo para algunos, plantea una pregunta que todos nos hemos hecho en algún momento: ¿Podemos querer a más de una persona a la vez?

El amor no es una emoción única

Para empezar, hay que entender que el amor no es una emoción única ni exclusiva, sino un conjunto de procesos biológicos, cognitivos y afectivos que pueden sentirse hacia más de un vínculo. Según la teoría triangular del amor del psicólogo Robert Sternberg, el amor se compone principalmente de tres elementos: intimidad, compromiso y pasión.

Estos tres factores pueden presentarse en distintas combinaciones con diferentes personas: alguien puede despertar nuestra pasión, otra persona puede ofrecernos intimidad emocional, y otra puede representar estabilidad y compromiso. No existe una fórmula universal.

Además, a nivel neuroquímico, las sustancias implicadas -principalmente oxitocina y dopamina- no se restringen a una sola relación. Es decir, nuestro cerebro puede liberar estas mismas hormonas con más de una persona, lo que explica por qué podemos sentir atracción y conexión emocional de forma simultánea.

Como explica Alonso, “No se trata de una verdad absoluta, sino de cómo cada persona entiende y decide vivir el amor”. Hay quienes eligen frenar esos sentimientos porque valoran la exclusividad y el compromiso monógamo, y quienes, en cambio, optan por formas más abiertas o múltiples de vincularse. Ninguna es más válida que otra. En última instancia, amar también es una elección consciente.

Cuando el cerebro se enamora dos veces

No es la única profesional que ha hablado del tema. La psicología sanitaria Andrea Vicente lo explicaba así: "Puede pasar que estés enamorado de dos personas. Aunque de una te enamoras, y a la otra la quieres. La primera te genera la fase de enamoramiento —dopamina, oxitocina, endorfinas—, un subidón químico que engancha. La otra es más oxitocina, más amor tranquilo, más compromiso.”

Según esta profesional, cuando alguien vive una “aventura”, lo que ocurre es una idealización del otro, una especie de “venda en los ojos” en la que solo vemos la parte más brillante de la nueva persona. Con el tiempo, esa fase intensa puede desvanecerse, y lo que queda suele ser un recordatorio de que el amor pasional y el amor estable activan mecanismos cerebrales diferentes.

En palabras suyas: “Nos enamoramos y amamos. Son cosas distintas. Pero sí, pueden gustarte dos personas a la vez.”

La ciencia dice que sí es posible sentir amor o atracción por más de una persona, al menos desde un punto de vista biológico y psicológico. Sin embargo, cómo gestionamos esos sentimientos depende de nuestras creencias, valores y decisiones personales.

El amor, en definitiva, no se rige solo por la química, sino también por la ética y la elección.

Como concluye Lucía Alonso: “Puedes sentir por más de una persona, pero tú eliges cómo amar, a quién amar y de qué forma hacerlo. El amor no es una jaula, pero tampoco una excusa.”