Movimiento y bienestar

Por qué los días de descanso son necesarios en tu rutina de gym: la clave para optimizar resultados y evitar lesiones

Al saltarse el 'rest day' nos estamos saltando la recuperación muscular que nos ayuda a que el músculo crezca de manera eficiente respecto a la cantidad de horas entrenadas

Three people working out on a stationary bicycle in the gym
Three people working out on a stationary bicycle in the gymDreamstime

Ir al gimnasio puede convertirse, sin duda, en una adicción. De hecho, una vez que empezamos a ver resultados y lo hacemos hábito, es casi imposible detenerse. Sin embargo, hay algo que debemos tener en cuenta siempre, y es que no necesariamente entre más entrenas mejor te vas a ver o sentir, no hay que olvidarse de los días de descanso o "rest-days" esenciales en cualquier rutina de ejercicio.Ignorar esta necesidad pone a nuestro cuerpo en riesgo de lesiones y limita el crecimiento muscular que tanto deseamos.

Usualmente, cuando entrenamos los músculos generamos pequeñas rupturas nuestras en las fibras, esto es lo que realmente produce que el músculo crezca y se fortalezca. Sin embargo, estas fibras necesitan tiempo para repararse. Sin días de descanso, esta recuperación se ve limitada, y en lugar de mejorar, los músculos pueden debilitarse. Un entrenamiento diario de alta intensidad puede provocar fatiga crónica, afectar los niveles hormonales e incluso el sistema nervioso, lo cual va en contra de los beneficios de estar en forma.

Cabe mencionar que tomarse un día de descanso no significa necesariamente quedarse inactivo. Podemos optar por la llamada “recuperación activa”, en la que practicamos actividades de baja intensidad como el yoga, los estiramientos o un paseo tranquilo. Estas prácticas ayudan a relajar los músculos sin ejercer presión adicional, permitiendo al cuerpo recuperarse de forma eficaz.

¿Por qué son importantes los días de descanso?

Los beneficios de los días de descanso van mucho más allá de evitar el cansancio físico, también tiene un vínculo con la salud y el rendimiento. Tomarse un día para desconectar reduce las probabilidades de sufrir lesiones por sobreentrenamiento y le damos espacio para que el cuerpo recupere energía y se fortalezca. Además, los descansos nos ayudan a reducir el riesgo de burnout, una fatiga física y mental que puede afectar nuestro rendimiento no solo en el gimnasio, sino en la vida diaria.

Otro de los grandes beneficios de estos días de pausa es que permiten a los músculos reparar y fortalecer sus fibras. Si bien puede parecer que un descanso podría frenar el progreso, en realidad es clave para ganar músculo de forma constante y saludable. Sin descanso, el cuerpo no tiene la oportunidad de recuperarse, lo cual ralentiza e incluso impide el crecimiento muscular, algo que puede resultar frustrante si se ignoran estos días.

¿Cuántos días de descanso son necesarios cada semana?

La cantidad de días de descanso necesarios depende del nivel de entrenamiento de cada persona, sus objetivos y otros factores como la edad y el estado físico general. Si bien quienes entrenan con frecuencia pueden permitirse uno o dos días de descanso, quienes entrenan con menor intensidad o están comenzando podrían beneficiarse de hasta tres días de pausa. Para quienes siguen una rutina intensa, se recomienda alternar entre días de entrenamiento fuerte y días de menor intensidad.

Para alguien que solo busca mantenerse activo y saludable, una rutina con tres días de ejercicio de fuerza, combinada con otras actividades como caminatas, deportes recreativos o estiramientos, es suficiente para estar en buena forma física sin agotar el cuerpo. Esto también permite disfrutar del ejercicio sin agotarse ni llegar a una fatiga crónica, lo cual es fundamental para mantener la motivación a largo plazo.

Es importante recordar que el cuerpo nos envía señales de cuándo necesita descanso. El dolor muscular, la falta de energía o un rendimiento bajo en el gimnasio son señales de que nuestro cuerpo está pidiendo una pausa. Escuchar al cuerpo y planificar una rutina equilibrada es fundamental para evitar caer en esta trampa.