Salud

El calor extremo adelanta los partos prematuros en España

Un informe de 'Climate Central' revela que el aumento de las temperaturas en los últimos 5 años ha aumentado los días de calor de riesgo durante el embarazo

Una mujer durante el trabajo de parto
Una mujer durante el embarazo de partoDREAMSTIMELA RAZÓN

Un nuevo informe del grupo de especialistas de Climate Central revela que el calor extremo provocado por el calentamiento global ha aumentado significativamente los días de calor de riesgo durante el embarazo, definidos como las jornadas en las que las temperaturas máximas superan el 95% de las temperaturas locales históricas.

Investigaciones anteriores a este trabajo indican que este es un umbral asociado a un mayor riesgo de parto prematuro. El parto prematuro puede tener efectos duraderos en la salud del bebé y aumentar el riesgo de problemas de salud materna después del parto.

Según el trabajo, que analizó las temperaturas diarias entre 2020 y 2024, España experimentó una media anual de 22 días adicionales de este tipo debido al cambio climático. Las Islas Baleares fue la comunidad más afectada con 28 días más, seguida de Castilla-La Mancha (26) y Cataluña, Comunidad Valenciana y Murcia (25).

De las cuatro ciudades españolas que recoge el estudio, Barcelona fue la que, con 28 días, experimentó el mayor número de jornadas adicionales de calor de riesgo durante el embarazo cada año de media entre 2020 y 2024. Tras ella se situaron de Madrid, Valencia y Sevilla, con 25, 22 y 11 días respectivamente.

El estudio también aporta datos globales. Basado en temperaturas diarias de 940 ciudades en 247 países, compara los datos reales con un escenario sin cambio climático antropogénico. Se concluye que casi el 90% de los países duplicaron como mínimo el número de días de calor de riesgo en los últimos cinco años.

En casi un tercio de los países y territorios (78 de 247), el cambio climático añadió al menos un mes más de días de calor de riesgo durante el embarazo cada año, de 2020 a 2024.

Además, el informe señala que el mayor número de días de calor de riesgo durante el embarazo fue mayor en los países en desarrollo de zonas que a menudo tienen un acceso limitado a la atención sanitaria, como el Caribe, América Central y del Sur, las islas del Pacífico, el Sudeste Asiático y el África subsahariana. Estas regiones se encuentran entre las más vulnerables, a pesar de ser las que menos contribuyen a las emisiones de gases de efecto invernadero.

En conclusión, el informe subraya que la crisis climática es también una crisis sanitaria, con implicaciones graves para la salud materna e infantil si no se reducen rápidamente las emisiones de gases de efecto invernadero.