Salud
Descubren que algunos sabores de la nicotina son más adictivos que otros
Un estudio en roedores liderado por la Universidad de Yale señala que revela que algunos edulcorantes inducen a consumir mucha más sustancia que otros
Aunque fumar cigarrillos es la forma más común de consumir de nicotina, productos como los cigarrillos electrónicos, los vapers o vapeadores y las bolsas de nicotina han ganado terreno, especialmente entre los jóvenes que los perciben como menos adictivos. Estos dispositivos no llevan tabaco ni la mayoría de productos químicos que sí llevan los cigarrillos, pero sí pueden contener nicotina disimilada por los sabores frutales, mentolados o dulces que suelen incorporar.
Ahora, un estudio publicado en Nicotine & Tobacco Research por Oxford University revela que los sabores de las bolsas de nicotina pueden influir significativamente en la cantidad de nicotina que consumen los usuarios. El estudio, que utilizó ratas como modelo experimental, encontró que "algunos sabores llevan a un consumo de nicotina mucho mayor que otros".
Este hallazgo es relevante en el contexto de la creciente popularidad de estos productos. Distintas encuestas realizadas en EE UU y Europa destacan que el consumo de nicotina aromatizada es el preferido entre los jóvenes. Aunque los sabores no influyen significativamente en la absorción de nicotina, según este estudio sí lo hacen en la satisfacción del usuario y aumentan la probabilidad de que la gente siga consumiendo productos con nicotina.
Los investigadores de la Facultad de Medicina de Yale examinaron los efectos de los edulcorantes sacarosa y sacarina, así como del aditivo de sabor común cinamaldehído (el principal componente químico de la canela), en la preferencia por la nicotina y el comportamiento de elección oral en ratas adultas, tanto hembras como machos, que fueron suministradas con diversas soluciones de agua con nicotina y sabores añadidos.
El estudio reveló que "tanto las ratas machos como las hembras prefirieron significativamente la sacarosa y la sacarina, pero no el sabor a canela". Además, cuando se les ofrecieron diferentes soluciones, las ratas diferenciaron entre soluciones dulces y amargas, mostrando la mayor preferencia por la sacarina.
Entre las diferentes soluciones, las hembras mostraron la mayor preferencia por la nicotina cuando se combinaba con sacarosa, mientras que los machos prefirieron la nicotina combinada con canela. Cuando se les ofrecieron múltiples opciones con sacarina y cinamaldehído, la sacarina aumentó la preferencia por la nicotina en las hembras, pero no en los machos. Estos hallazgos sugieren que los edulcorantes pueden desempeñar un papel más importante en la preferencia por la nicotina en las hembras, mientras que los sabores son más influyentes para los machos.
La autora principal del estudio, Deniz Bagdas, señaló: "El estudio examinó los comportamientos de elección entre soluciones endulzadas y con sabor. Las ratas hembras mostraron la mayor preferencia por la nicotina cuando se combinaba con edulcorantes, mientras que los machos mostraron la mayor preferencia por la nicotina cuando se combinaba con canela".
Destacó la importancia de estos hallazgos al afirmar: "Comprender el papel de los edulcorantes y los saborizantes en el atractivo de los productos de nicotina oral puede informar políticas regulatorias y estrategias de reducción de daños".
Este estudio resalta la necesidad de considerar cómo los sabores y edulcorantes en los productos de nicotina pueden influir en el consumo, especialmente entre diferentes géneros, lo que podría tener implicaciones significativas para las políticas de salud pública y las estrategias de regulación de estos productos.