
Menopausia
Doctora Marimer Pérez: "Estas son las diez cosas que me habría gustado saber en mi perimenopausia"
Esa etapa de transición, que marca el inicio de los cambios hormonales propios de la menopausia, sigue siendo un tema tabú

La perimenopausia, esa etapa de transición que marca el inicio de los cambios hormonales antes de la menopausia, sigue siendo una gran desconocida para muchas mujeres. Aunque forma parte natural del ciclo vital, sus síntomas —sofocos, cambios de humor, alteraciones del sueño o del ciclo menstrual— pueden llegar a afectar de forma notable al bienestar físico y emocional. Hablar de ella con claridad y sin tabúes es clave para reconocerla a tiempo y aprender a convivir con sus efectos.
La doctora Marimer Pérez comparte en su cuenta de TikTok contenido relacionado con la menopausia. Sus vídeos, que alcanzan cientos de miles de reproducciones sirven de ejemplo para millones de mujeres que quizás desconocen los síntomas o mitos de ese proceso vital.
Sigue una dieta antiinflamatoria.
"La inflamación es la causa de un montón de cosas que nos suceden". Durante la menopausia, los niveles de estrógeno bajan y con ello aumenta la inflamación sistémica. Optar por una alimentación rica en verduras, frutas, pescado azul, frutos secos y aceite de oliva virgen extra ayuda a reducir esa inflamación y proteger el corazón, el cerebro y las articulaciones.
Prueba el ayuno intermitente.
"La resistencia a la insulina fisiológica la podemos vencer con el ayuno". En esta etapa es frecuente que el metabolismo se vuelva más lento y aparezca cierta resistencia a la insulina. Practicar ayuno intermitente —siempre bajo guía médica— puede mejorar la sensibilidad metabólica y favorecer la quema de grasa.
Deja de contar calorías.
"Deja de contar calorías". Lo importante no es comer menos, sino comer mejor. Las calorías no reflejan la calidad nutricional de los alimentos: una dieta rica en proteínas, fibra y grasas buenas contribuye mucho más al equilibrio hormonal que la simple restricción.
Haz ejercicio de fuerza.
"La mejor terapia del mundo, el ejercicio de fuerza". Con la caída de estrógenos, el cuerpo pierde masa muscular y ósea. Incorporar entrenamiento de fuerza —pesas, bandas elásticas o ejercicios funcionales— ayuda a mantener la densidad ósea, prevenir lesiones y aumentar el gasto energético incluso en reposo.
Asegúrate de tomar suficiente magnesio.
"Cinco, asegúrate de estar tomando suficiente magnesio". Este mineral es esencial para el sueño, la relajación muscular y la función nerviosa. Además, contribuye a reducir los sofocos y la irritabilidad asociados a la menopausia.
Refuerza la vitamina B.
"Seis, suficiente vitamina B". Las vitaminas del grupo B (B6, B12, ácido fólico) participan en la producción de energía y neurotransmisores. Su déficit puede favorecer el cansancio y los cambios de humor.
Hidrata tu vagina como hidratas tu rostro.
"Hidrata tu vagina igual que hidratarías tu cara". La sequedad vaginal es un síntoma frecuente y tratable. Usar hidratantes o lubricantes específicos, o consultar opciones con estrógenos locales, puede mejorar la elasticidad y el confort íntimo.
Descansa y desconecta.
"Cuida mucho tus periodos de descanso". Dormir al menos siete horas y evitar pantallas antes de dormir ayuda a regular el cortisol y mejorar la calidad del sueño. Un descanso reparador es esencial para el equilibrio hormonal y emocional.
Pon tus límites y rodéate de gente vitamina.
"Es la oportunidad de sacarte todas aquellas amistades que no valen la pena". La menopausia también es una etapa de redefinición personal. Aprender a decir “no” y priorizar las relaciones que te aportan energía es un acto de autocuidado profundo.
Practica el autocuidado sin culpa.
"Agéndate tus momentos de placer como si fueran reuniones de trabajo". Reservar tiempo para ti —ya sea un masaje, una clase de yoga o una simple caminata— es esencial. Como dice la doctora, "no intentes salvar al mundo antes de salvarte a ti: ponte tú primero tu máscara de oxígeno".
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Previsión meteorológica

