
Psicología
No es lo mismo ser listo que inteligente: los psicólogos lo explican
Un análisis del Centro Interdisciplinar de Psicología y Salud aclara que estos conceptos no son sinónimos y tienen implicaciones distintas en la vida cotidiana

Muchas veces se tiende a usar los términos "listo" e "inteligente" como sinónimos, pero según expertos en psicología, no comparten significado. El Centro Interdisciplinar de Psicología y Salud (CIPSA), con sede en Santander, ha publicado un video en su cuenta de TikTok (@_cipsa) en el que tres de sus profesionales explican las diferencias fundamentales entre ambos conceptos.
Ser listo: rapidez y adaptación
Según especialistas, una persona lista destaca por su capacidad de resolver problemas prácticos con rapidez y de adaptarse ágilmente a diversas situaciones. "Ser listo es tener un instinto afilado y saber manejarse con facilidad en cualquier contexto", explica en el video. Además, añade que esta habilidad se relaciona con la astucia, la picardía y la velocidad mental.
Ser inteligente: un concepto más amplio
Por otro lado, se define a la inteligencia como "la habilidad de ver el panorama completo, de comprender conceptos complejos y de aplicar conocimientos en distintas áreas". En este sentido, la inteligencia va más allá de la rapidez para tomar decisiones inmediatas y abarca una mayor capacidad de análisis y reflexión, según informa Infobae.
Los nueve tipos de inteligencia según Howard Gardner
El concepto de inteligencia ha evolucionado con los estudios de diferentes expertos, como el del psicólogo de la Universidad de Harvard Howard Gardner. En su teoría de las inteligencias múltiples, Gardner identificó nueve tipos principales:
- Lingüística: habilidad para usar el lenguaje de manera efectiva.
- Lógico-matemática: capacidad para el razonamiento y la resolución de problemas numéricos.
- Espacial: talento para visualizar y manipular objetos en el espacio.
- Musical: aptitud para la composición, interpretación y apreciación de la música.
- Corporal-cinestésica: destreza en el uso del cuerpo para actividades como el deporte o la danza.
- Interpersonal: habilidad para comprender y relacionarse con los demás.
- Intrapersonal: capacidad para comprenderse a uno mismo, incluyendo pensamientos y emociones.
- Naturalista: talento para entender y trabajar con el mundo natural.
- Existencial: inclinación hacia la reflexión sobre cuestiones filosóficas y trascendentales.
✕
Accede a tu cuenta para comentar