Alimentación

Esta es la fruta que evita calambres y ayuda a ganar masa muscular

El plátano es una fruta rica en diferentes propiedades y ayuda a combatir los calambres por ejercicio físico

Frutas
Frutasistock

Realizar deporte conlleva multitud de ventajas. Su importancia es tal, que significa uno de los principales pilares para tener salud, tanto física como mentalmente. Además, realizar ejercicio conlleva otra serie de beneficios, como el hecho de inculcar valores como la constancia, el esfuerzo y la disciplina.

Sin embargo, esta gran cantidad de ventajas también tiene su sacrificio. Y es que cuando se realiza un esfuerzo grande durante el ejercicio físico, aparecen los más que conocidos calambres. Se trata de contracciones musculares involuntarias y dolorosas que suelen ocurrir durante o después de la actividad física. Estos espasmos musculares suelen ser repentinos y breves, aunque el dolor puede durar desde unos segundos hasta varios minutos.

Esto ocurre cuando se realizan esfuerzos prolongados debido a la actividad física, y puede afectar a todo el mundo, desde un deportista profesional hasta una persona que se encuentra haciendo deporte por salud o por hobby.

En este sentido, existen multitud de maneras de frenar estos calambres que pueden ser tan dolorosos. Sin embargo, existe un alimento que ayuda a prevenir la aparición de calambres, siendo muy utilizado por todo el mundo.

El plátano, la fruta que previene de calambres

La fruta más eficaz contra los calambres es el plátano. Es una de las frutas más recomendadas para prevenir y aliviar los calambres musculares, especialmente en el ámbito deportivo, puesto que es una fuente de varios nutrientes esenciales, en especial el potasio, que juega un papel muy importante en la función muscular.

Durante la actividad física, especialmente en ejercicios intensos o prolongados, el cuerpo pierde potasio a través del sudor. Si los niveles de potasio no se reponen adecuadamente, los músculos pueden empezar a funcionar de manera ineficaz, lo que puede desencadenar calambres. Por ello, el consumo de plátanos antes o después del ejercicio ayuda a mantener los niveles de potasio y a reducir el riesgo de calambres.

También sirven para ganar masa muscular

Por su parte, el plátano ofrece propiedades nutricionales que ayudan a ganar masa muscular. Como fuente de carbohidratos, es ideal para integrar en la dieta de entrenamiento, ya que proporciona la energía necesaria para realizar ejercicios de resistencia e intensidad que son clave para fomentar el crecimiento muscular.

Además, el plátano es rico en vitamina B6, vital en el metabolismo de proteínas y aminoácidos, que son componentes esenciales para la construcción y reparación del tejido muscular. El consumo de esta fruta favorece a la síntesis de proteínas, optimizando la recuperación y promoviendo el desarrollo muscular, por lo que su consumo es esencial si se quiere ganar masa muscular.

Otras ventajas

Además de potasio, los plátanos también contienen magnesio, otro mineral que juega un papel importante en la función muscular. El magnesio ayuda a regular la contracción muscular y a evitar la fatiga muscular.

Por último, aunque el plátano no es tan rico en agua como otras frutas, su contenido de electrolitos y su capacidad para mejorar el balance de líquidos en el cuerpo lo convierte en un buen complemento para mantener una buena hidratación.

Cómo incorporar el plátano para evitar calambres

  • Antes del ejercicio: comer un plátano aproximadamente 30 a 60 minutos antes de la actividad física puede ayudar a asegurar que los niveles de potasio estén adecuados y reducir el riesgo de calambres.
  • Después del ejercicio: comer un plátano post-entrenamiento ayuda a reponer el potasio y el magnesio perdidos durante el ejercicio, además de reponer la energía.
  • En combinación con otros alimentos: Puedes combinar el plátano con alimentos ricos en proteínas o grasas saludables, como yogur, frutos secos o mantequilla de almendra, para obtener un refrigerio más equilibrado que favorezca la recuperación muscular.