Alimentación
Un experto carnicero avisa sobre la piel blanca del fuet y aclara si se puede comer: "Hay algunos matices"
Explica en Tiktok qué hacer con la popular longaniza catalana, pilar de la gastronomía española y uno de los alimentos más consumidos en nuestro país
El fuet, o longaniza típica de Cataluña, es uno de los alimentos preferidos para muchos españoles, usado en sobremesas, cenas o simplemente como un tentempié. Este embutido, elaborado principalmente de cerdo, viene acompañado de su "piel", es decir, ese color blanco que rodea a la rojiza carne. Y desde el auge de este producto en la gastronomía española, existe el debate sobre si se debe comer con o sin piel. Un carnicero experto ha puesto fin a esa eterna duda y lo aclara en un vídeo en TikTok sobre los mitos, peligros o beneficios que le puedan acompañar.
La historia del fuet está ligada a la tradición charcutera catalana, con siglos de historia y que se disfruta de diversas formas. Así, se ha convertido en todo un símbolo de la gastronomía española. Además de Cataluña, también es típico de la Comunidad Valenciana, Islas Baleares y Andorra. E incluso de la región francesa del Rosellón.
Muchos optan por pelarla por razones de textura o costumbres, mientras otros, a bocados, en rodajas o cortado, aprecian su sabor junto a su piel, comiéndolo todo y defendiendo que así se puede disfrutar del auténtico sabor.
¿Se come la piel del fuet? Esto es lo que dice un carnicero experto
Para zanjar el debate, el carnicero tiktoker conocido como El As Carnicero, que acumula miles de seguidores en TikTok gracias a sus consejos y curiosidades acerca del mundo de la carnicería, publicó un video en el que revelaba qué hacer ante la piel del fuet.
Para empezar, según explica el especialista, la piel del fuet no es más que "una tripa natural", cubierta por una capa blanca de moho que no solo "no es perjudicial, sino que aporta bastantes beneficios". "Os doy un tip a la hora de consumir fuet o longaniza del Payés: ¿tú cómo lo consumes, con piel o sin piel?", explicaba para comenzar su vídeo.
Así, el As Carnicero afirmaba que "tiene muchos nutrientes, y en cuanto a sabor, proporciona matices buenísimos que hacen que el producto sea especial". De esta forma, recomienda que se consuma siempre que sea posible, con la piel: en rodajas, tacos o, por qué no, al gusto, pero sin retirarla "para no perder toda la riqueza de su sabor".
En embutidos como el fuet, se presencia fácilmente una capa blanca que en realidad es un moho beneficioso llamado Penicillium nalgiovense, el cual se desarrolla durante el proceso de curación y contribuye al sabor y aroma característicos de estos alimentos.