
Estudio
¿Has tenido un embarazo tardío? Este es el riesgo de cáncer que tienes
Un estudio de Reino Unido detecta casi tres veces más probabilidades de desarrollar un tipo de tumor si a la maternidad tardía se une un aumento de peso significativo

Las mujeres que experimentan un aumento de peso significativo después de los 20 años y tienen su primer hijo después de los 30 años o no tienen hijos tienen casi tres veces (2,73 veces) más probabilidades de desarrollar cáncer de mama que las que dan a luz antes y cuyo peso se mantiene relativamente estable, según ha descubierto una nueva investigación del Reino Unido que se presenta en el Congreso Europeo sobre Obesidad de este año (ECO 2025) que se celebra en Málaga.
Investigaciones anteriores han demostrado que el aumento de peso en la edad adulta aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de mama después de la menopausia.
Otras investigaciones han descubierto que un primer embarazo temprano puede reducir el riesgo de cáncer de mama. Por ejemplo, una revisión de 21 estudios sobre factores de riesgo reproductivo para el cáncer de mama reveló que cada año adicional de edad del primer embarazo a término aumenta en un 5% el riesgo de cáncer de mama premenopáusico y en un 3% el riesgo de cáncer de mama posmenopáusico.
Sin embargo, aún queda por establecer el efecto combinado de estos dos factores y si el aumento de peso tiene menos efecto sobre el riesgo de cáncer de mama si una mujer tiene un primer embarazo temprano.
El cáncer de mama es uno de los cánceres más comunes en todo el mundo, con 2,3 millones de diagnósticos en mujeres en 2022 y 670.000 muertes. En el Reino Unido, donde es el cáncer más común, hay casi 57.000 casos y 11.500 muertes al año. En España, según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), se estima que en 2025 serán diagnosticadas de cáncer en España 129.590 mujeres, con el cáncer de mama a la cabeza con más de 37.000 casos nuevos al año.
“En Inglaterra, la proporción de mujeres con obesidad o sobrepeso ha aumentado del 49% en 1993 al 59% en 20214, y la proporción de mujeres que dan a luz más tarde en la vida ha aumentado de forma constante durante los últimos 50 años” , afirma el investigador principal Lee Malcomson, de la Universidad de Manchester, Manchester, Reino Unido.
Mientras tanto, los diagnósticos de cáncer de mama en mujeres se encuentran en su tasa más alta histórica. Más información sobre cómo la edad de la maternidad y el aumento de peso afectan el riesgo de cáncer de mama nos permitiría determinar mejor quiénes tienen mayor riesgo de padecer la enfermedad y orientar los consejos sobre estilo de vida en consecuencia, afirman los autores.
Para el estudio, Malcomson y sus colegas analizaron datos de 48.417 mujeres (edad media de 57 años, IMC medio de 26,3 kg/m²) que participaron en "Procas 7", un gran estudio del Reino Unido sobre mujeres que acudieron a exámenes de detección de cáncer de mama.
Las mujeres se clasificaron según si su primer embarazo fue temprano (antes de los 30 años), tardío (a los 30 años o más) o nulípara (no habían dado a luz), y según su aumento de peso en la edad adulta.
El aumento de peso se calculó pidiendo a las participantes que recordaran su peso a los 20 años y restándolo de su peso actual. Se realizó un seguimiento de las mujeres durante una mediana de 6,4 años, durante los cuales 1.702 fueron diagnosticadas con cáncer de mama.
El análisis de los resultados encontró que las mujeres con un primer embarazo temprano tuvieron un mayor aumento de peso durante la edad adulta que aquellas con un primer embarazo tardío, con 0,21 kg de aumento de peso adicional por cada año antes de que ocurriera el embarazo.
También confirmó la literatura de que un primer embarazo temprano protege contra el cáncer de mama posmenopáusico y que el aumento de peso en la edad adulta está asociado con un mayor riesgo de padecer la enfermedad.
Sin embargo, el estudio no encontró evidencia de que tener un primer embarazo a una edad temprana reduzca el aumento del riesgo de cáncer de mama causado por el aumento de peso.
Se demostró que las mujeres que tuvieron un aumento de peso de más del 30% durante la edad adulta y tuvieron su primer hijo después de los 30 años o no tuvieron hijos, tenían casi tres veces más probabilidades de desarrollar cáncer de mama en comparación con las mujeres que tuvieron un primer embarazo temprano y un aumento de peso de menos del 5% en la edad adulta.
“Nuestro estudio es el primero en establecer cómo el aumento de peso y la edad del primer parto interactúan para afectar el riesgo de cáncer de mama de una mujer", afirma Malcomson.
“Es fundamental -prosigue- que los médicos de cabecera sean conscientes de que la combinación de un aumento significativo de peso y un primer parto tardío (o, de hecho, no tener hijos) aumenta enormemente el riesgo de que una mujer padezca la enfermedad”.
Malcomson recuerda que los resultados de su estudio también coinciden con los consejos de mantener un peso saludable y hacer ejercicio para reducir el riesgo de cáncer de mama.
Respecto al tipo de cáncer de mama, los subanálisis de datos sobre mujeres con cáncer de mama ER positivo (la forma más común de cáncer de mama), carcinoma ductal in situ (CDIS, una forma muy temprana de cáncer de mama), cáncer de mama detectado durante la detección y participantes posmenopáusicas arrojaron resultados similares.
✕
Accede a tu cuenta para comentar