
Ensayos
La investigación clínica, el motor de innovación para el sistema sanitario
Tras EE UU y China, España es el tercer país del mundo más relevante en ensayos para Roche Farma

La investigación clínica es el batallón de vanguardia, el cuerpo de élite que busca los puntos débiles de la enfermedad. Es sinónimo de innovación, de desarrollo de nuevas soluciones para mejorar la salud y la calidad de vida de los pacientes y de fortalecimiento del sistema sanitario.
Es uno de los campos donde España ha logrado consolidarse como un referente internacional, debido a la solidez del Sistema Nacional de Salud (SNS), el perfil científico de los sanitarios, la fortaleza del tejido investigador, el compromiso de las autoridades sanitarias, la implicación de los pacientes y la firme apuesta de la industria farmacéutica, que impulsa la mayoría de los ensayos clínicos.
Un buen ejemplo del compromiso de la industria es el caso de Roche Farma. Para esta compañía, España es el tercer país del mundo más relevante en este campo tras EE UU y China. Solo en 2024, Roche Farma impulsó 300 ensayos en nuestro país, en los que participaron casi 9.000 pacientes, que pudieron acceder a terapias innovadoras (en ocasiones como última alternativa terapéutica).
Estos estudios se realizaron gracias a la dedicación de un millar de sanitarios de más de 160 centros hospitalarios y de investigación del país. Estos datos, que la compañía hizo públicos recientemente en el marco del Día Internacional del Ensayo Clínico, no solo evidencian una inversión significativa en investigación biomédica, que supera los 60 millones al año en España, sino que también reflejan la posición de nuestro país como referente en este ámbito.
I+D biomédica
Gran parte de la inversión que compañías como Roche realizan en investigación clínica revierte en los propios centros del SNS y en el tejido investigador nacional, lo que fortalece toda la cadena de valor de la I+D biomédica, que se configura como un sector estratégico de cara al futuro.
El notable éxito de España en el ámbito de la investigación clínica no es fruto de la casualidad. «El país cuenta con profesionales sanitarios con una elevada capacitación científica, que destacan por su excelencia y compromiso, a lo que hay que sumar la calidad reconocida del sistema sanitario público, una infraestructura robusta que facilita la ejecución de estudios complejos», destaca Mariluz Amador, directora del Departamento Médico de Roche Farma España.
«El compromiso de las distintas administraciones y autoridades sanitarias con el fomento de la investigación clínica, junto con la crucial participación de los pacientes –prosigue–, hacen posible el avance científico y consolidan a España como uno de los estados europeos con las mejores condiciones para atraer la inversión en la I+D biomédica procedente de la industria farmacéutica. Esta sinergia entre talento, infraestructura y apoyo institucional es lo que permite que España juegue en la liga de los grandes actores mundiales en investigación».
Los beneficios de los ensayos
Los ensayos clínicos son mucho más que un mero paso en el desarrollo de un nuevo medicamento. Constituyen una puerta de esperanza y una herramienta fundamental que ofrece beneficios tangibles en distintas direcciones. Así, por un lado, permiten el acceso temprano de los pacientes a terapias innovadoras, y por otro, estos estudios refuerzan la calidad asistencial de todo el SNS, al fomentar la adopción de los últimos avances científicos. Además, sitúan a los sanitarios participantes en la vanguardia del nuevo conocimiento médico.
La amplitud de la investigación de Roche Farma en España es notable. Abarca un amplio espectro de enfermedades que representan importantes desafíos para el SNS.
En 2024, la oncología se mantuvo como el área prioritaria y con mayor actividad, con 166 ensayos en marcha que involucraron a más de 5.400 pacientes en 115 centros. La hematología también tuvo un papel relevante, con 50 ensayos y cerca de 600 pacientes beneficiados. Los 84 estudios restantes se distribuyeron entre áreas tan cruciales como la inmunología, las enfermedades infecciosas, la oftalmología y las neurociencias, con casi 2.800 pacientes.
De cara al futuro, Roche, que mantendrá su compromiso con estas áreas, planea expandir su foco hacia las enfermedades cardiovasculares, renales y metabólicas, sin olvidar la prometedora frontera de las terapias génicas para tratar enfermedades genéticas hasta ahora incurables.
Además, la compañía está comprometida en la investigación de nuevos medicamentos que puedan contrarrestar la amenaza que suponen las bacterias multirresistentes. En definitiva, ensayos que respondan a las necesidades y de quienes conviven con la enfermedad.
Por último, para facilitar el acceso a esta información vital, Roche Farma ha puesto en marcha la web www.ensayosclinicosroche.es, en la que se puede consultar de forma sencilla y clara todos los ensayos clínicos actualmente en marcha en España.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Las fiestas más salvajes