
Salud
El nuevo tratamiento que logra resultados prometedores contra la disfunción eréctil
Este proyecto de Boston Medical combina el PRP con las ondas focales, dos procedimientos con respaldo científico por separado, para comprobar si juntos generan un efecto sinérgico que acelere los procesos de regeneración

Un ensayo clínico que se está llevando a cabo actualmente y que analiza una combinación de plasma rico en plaquetas (PRP) junto a ondas de choque focales está mostrando resultados alentadores para tratar la disfunción eréctil (DE) de origen vascular.
Así lo han señalado los especialistas de Boston Medical, un centro dedicado a la salud sexual masculina, durante una presentación en Madrid en la que han detallado los avances del estudio. En el encuentro subrayaron la relevancia de este proyecto, especialmente porque las terapias regenerativas orientadas a la DE están aumentando en popularidad, aunque todavía disponen de poca evidencia científica sólida. La disfunción eréctil afecta al 52% de los hombres mayores de 40 años, y en la mayoría de los casos su origen está en problemas vasculares. Sin ensayos de calidad, es complicado definir protocolos, seleccionar adecuadamente a los pacientes y comprender realmente el potencial terapéutico.
El Dr. Mirko Alcántara, integrante del grupo investigador, explicó la metodología aplicada “con 116 pacientes en un ensayo clínico aleatorio donde se someterán a una terapia doble ciego y por la que se dividirá la muestra en 4 grupos de 29 pacientes cada uno que recibirán en diferentes tiempos la infiltración de PRP, la estimulación con ondas de choque y/o el placebo”. Además, destacó la necesidad de “desarrollar estudios rigurosos que permitan estar la vanguardia científica hoy en día en línea con la medicina regenerativa”.
Este proyecto de Boston Medical combina el PRP con las ondas focales, dos procedimientos con respaldo científico por separado, para comprobar si juntos generan un efecto sinérgico que acelere los procesos de regeneración. Su meta es llenar el vacío que existe actualmente en la literatura médica y aportar datos que sirvan para avanzar hacia terapias naturales, individualizadas y con resultados que puedan mantenerse en el tiempo.
Evolución del estudio
El ensayo incluye 116 hombres con disfunción eréctil leve o moderada y está organizado en cuatro grupos controlados, lo que permitirá contrastar de forma precisa el impacto del PRP, de las ondas de choque focales y de su combinación frente al placebo. La investigación está inscrita en EudraCT (2022-002985-34) y cuenta con la supervisión del Comité de Ética del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz.
El equipo —compuesto por los doctores José Benítez, Mirko Alcántara, Ignacio Fernández, Carolina Sandoval y Héctor Corredor— expuso los procedimientos empleados, los parámetros de evaluación y las herramientas utilizadas, entre ellas el Índice Internacional de Función Eréctil (IIEF-EF), la Escala de Dureza de Erección (EHS) y cuestionarios específicos sobre bienestar sexual.
Testimonio de un voluntario
Durante la presentación intervino uno de los participantes del ensayo, que compartió su experiencia. Su relato puso de manifiesto la importancia de impulsar investigaciones serias que aporten respaldo científico y ayuden a superar la falta de uniformidad que existe en este tipo de tratamientos.
El paciente aseguró que ya nota una clara mejoría desde que comenzó la terapia combinada a principios de marzo. También destacó el cambio positivo en su bienestar y en su vida de pareja. Además, animó a otros hombres a hablar del problema sin vergüenza y a acudir al médico ante los primeros indicios, recordando que puede estar relacionado con factores hereditarios o con patologías cardiovasculares como la diabetes, el sobrepeso o el estrés.
Lo que viene a continuación
El equipo de Boston Medical, presente en 7 países y con 28 años de trayectoria atendiendo a más de 2 millones de pacientes, seguirá con la fase de seguimiento y revisión de los datos. Adelantaron que cualquier novedad será compartida mediante próximas publicaciones científicas y recalcaron que la prudencia, la claridad y la evidencia seguirán siendo esenciales antes de llevar los resultados a la práctica diaria.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


