Cargando...

Opinión

La OMS pide la ayuda de EE UU a Trump

Los conflictos, el cambio climático, las epidemias y los desplazamientos convergen para provocar una crisis sanitaria mundial sin precedentes

La OMS y el Gobierno Mundial de la Sanidad DREAMSTIMEDREAMSTIME

Trump anunció al tomar posesión que daba instrucciones para que EE UU se saliera de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La medida, aun en trámite, choca con la oposición de los principales laboratorios americanos, que se han opuesto de forma radical. También la organización mundialista está presionando para que tal hecho no se transforme en realidad, y acaba de solicitar 1.500 millones de dólares de los EE UU en respuesta a su llamamiento de emergencia para poder hacer frente a los que denominan «programas vitales de salud» en el mundo.

Argumenta el organismo que los conflictos, el cambio climático, las epidemias y los desplazamientos convergen para provocar una crisis sanitaria mundial sin precedentes, marcada por los 305 millones de personas que en 2025 van a necesitar urgentemente ayuda humanitaria. Dice además que hay 42 emergencias sanitarias en curso, entre ellas 17 crisis de grado tres, que son las de mayor gravedad, y que esos 1.500 millones de dólares americanos son necesarios para programas de ayuda esenciales. Habrá que ver cuál es la respuesta de Trump y de su secretario de Estado, Robert F. Kennedy, nada partidarios de seguir financiando a la organización globalista. Ambos consideran que EE UU paga una millonada por sostener a la institución, pero que no mandan en ella, siendo ese en realidad el problema de fondo.

EE UU es el primer contribuyente de la OMS, seguido a distancia de Reino Unido, Alemania, Japón y la Comisión Europea. Aunque el auténtico sustento está desde hace tiempo en fundaciones privadas, las principales vinculadas a Bill Gates. Sumadas las aportaciones de GAVI Alliance y Bill y Melinda Gates Foundation, superan a la de Washington, aunque también figuran otros patrocinios no gubernamentales, como Unocha, el Rotary Internacional o el National Philantropic Trust.