Cargando...

Opinión

Ondas de choque y PRP para el pene

Las ondas de choque y el plasma rico en plaquetas se presentan como soluciones innovadoras para la disfunción eréctil y la enfermedad de Peyronie. Pero, ¿es así?

Disfunción eréctil larazon

En los últimos años, las terapias regenerativas han ganado popularidad en la medicina sexual masculina. Las ondas de choque y el plasma rico en plaquetas (PRP) se presentan como soluciones innovadoras para la disfunción eréctil y la enfermedad de Peyronie (curvatura del pene en erección), prometiendo mejorar la circulación sanguínea y estimular la regeneración de los tejidos del pene.

Sin embargo, un estudio publicado en «The Journal of Sexual Medicine» de este año pone en duda su verdadera eficacia y cuestiona su expansión en el mercado.

A pesar del interés creciente, las principales sociedades médicas, como la Sociedad de Medicina Sexual de América del Norte y la Asociación Americana de Urología, han advertido que estas terapias aún no cuentan con suficiente respaldo científico y que su uso debería limitarse a ensayos clínicos.

Sin embargo, muchas clínicas privadas han comenzado a ofrecerlas, generando una gran controversia.

Para evaluar la situación real, un grupo de investigadores encuestó a casi 600 médicos especializados en salud sexual masculina, con el objetivo de conocer cuántos aplican estas terapias y cuál es su opinión sobre la evidencia científica disponible.

Los resultados mostraron que solo el 24% de los especialistas ofrece ondas de choque, mientras que apenas el 7% usa PRP en su práctica clínica.

Además, más de la mitad de los médicos que las aplican están recopilando datos sobre los efectos en sus pacientes, lo que refleja la incertidumbre que aún rodea a estos tratamientos.

Si bien estas técnicas podrían representar un avance en la medicina sexual, la pregunta sigue abierta si son realmente efectivas o estamos ante una moda médica sin respaldo científico suficiente.