Cargando...

Salud

Ozempic: un nuevo estudio descubre efectos indeseados en los músculos

La fuerza que podían ejercer los músculos de los ratones disminuía a medida que los animales perdían peso

Ozempic es un medicamento antidiabético y para bajar de peso EUROPA PRESSLA RAZÓN

Un estudio científico que ha probado las famosas inyecciones Ozempic para bajar de peso en ratones ha descubierto que los músculos se debilitan y los tejidos como el hígado se encogen.

Ante esta circunstancia, los autores del restudio, llevado a cambo por la Universidad de Utah (EE UU), piden realizar de forma urgente nuevos ensayos clínicos para determinar todos los efectos secundarios de estos medicamentos, conocidos como semaglutidas.

Las inyecciones para bajar de peso, también conocidas como agonistas del receptor GLP-1, funcionan imitando la hormona natural que regula el azúcar en sangre, el apetito y la digestión.

La investigación en ratones, encabezada por Katsu Funai de la Universidad de Utah, sugiere que la masa muscular cambia menos de lo esperado, pero que los músculos pueden seguir debilitándose.

Los investigadores descubrieron que la pérdida de peso inducida por Ozempic redujo la masa magra en aproximadamente un 10 %.

La mayor parte de esta pérdida de peso no provino del músculo esquelético, sino de otros tejidos como el hígado, que se redujo casi a la mitad. Los investigadores enfatizan que se necesita más investigación para determinar si se producen cambios similares en el tamaño de los órganos en humanos y si estos cambios conllevan algún riesgo.

Pérdida de masa

“La pérdida de masa en órganos metabólicamente activos, como el hígado, es previsible como parte de una pérdida de peso saludable”, afirma Ran Hee Choi, PhD, profesora de investigación en nutrición y fisiología integrativa en La Universidad de Utah y coautora principal del estudio.

Tanto en ratones como en humanos, el aumento y la pérdida de peso pueden afectar el tamaño de órganos como el hígado sin afectar su función. “Es improbable que la pérdida de masa magra observada represente un efecto adverso grave”, afirma Takuya Karasawa, PhD, investigador postdoctoral en el Programa de Medicina Molecular y coautor principal del estudio.

Por otra parte, algunos músculos esqueléticos se redujeron a medida que los ratones perdieron peso, en promedio, alrededor de un 6%, lo cual no es suficiente para explicar la pérdida general de masa magra.

Parte de esta pérdida de masa muscular se debe a un retorno a la normalidad, afirman los investigadores. El aumento de grasa también suele conllevar un aumento de músculo esquelético, ya que el cuerpo debe realizar más esfuerzo para desplazarse. Por lo tanto, la pérdida de grasa puede conllevar una pérdida de músculo sin afectar la calidad de vida en general.

Pérdida de músculo

El aumento de grasa tiende a provocar un aumento del músculo esquelético, puesto que el cuerpo debe realizar más esfuerzo para moverse. Por ello, la pérdida de grasa puede provocar una pérdida de músculo sin afectar a la calidad de vida general.

Cuando los investigadores comprobaron la fuerza que podían ejercer los músculos de los ratones, descubrieron que, en algunos músculos, esta disminuía a medida que los animales perdían peso, incluso cuando el tamaño del músculo se mantenía prácticamente igual. Mientras, en otros la fuerza no variaba.

Según los investigadores, una posible pérdida de fuerza al tomar Ozempic puede ser especialmente preocupante para los adultos mayores de 60 años, quienes presentan un mayor riesgo inicial de pérdida muscular y movilidad reducida. «La pérdida de la función física es un fuerte predictor no solo de la calidad de vida, sino también de la longevidad».

Aunque estos resultados no se deben extrapolar directamente a las personas, ya que ratones y humanos ganan y pierden peso de manera diferente, los investigadores aseguran que “ponen de relieve la necesidad de realizar más estudios clínicos” y que éstos deberían evaluar los cambios en la fuerza muscular, no solo con Ozempic, sino también con futuros medicamentos para bajar de peso.