
Dermatología estética
¿Es posible que algunas celebridades estén, literalmente, rejuveneciendo?
Son ya muchos los famosos en los que parece que no solo se haya detenido el tiempo, sino que día tras día se ven más jóvenes, y la explicación está muy lejos de teorías milagrosas.

«¿Cómo hacen algunos personajes públicos para tener un aspecto mejor y más joven ahora que hace diez o veinte años?». Esta pregunta se repite en redes sociales y tertulias cada vez que rostros tan conocidos como la reina Letizia aparecen en público o actrices tan destacadas como Jennifer Aniston o la propia Demi Moore deslumbran en la alfombra roja con una juventud que desafía el paso del tiempo: piel tersa, contornos firmes, arrugas suavizadas, luminosidad intacta y una expresión que no delata intervenciones visibles y en la que impera la naturalidad.
Lejos de teorías milagrosas, el Dr. Iñigo de Felipe, fundador de la reconocida Clínica Dermatológica De Felipe, explica el secreto detrás del aspecto juvenil, fresco y descansado de muchas celebridades mayores de 50 años: la combinación de procedimientos quirúrgicos con la revolución imparable de la dermatología estética regenerativa, en la que los bioestimuladores de colágeno son un tratamiento clave.
El Dr. de Felipe y su equipo de especialistas lo tienen claro: «el futuro del rejuvenecimiento está en entender los procesos biológicos de la piel para preservar los niveles de colágeno y elastina tras el paso de los años». Los bioestimuladores de colágeno son un factor clave en este proceso de rejuvenecimiento que tanto llama la atención por parecer inexplicable, «sin olvidar la importancia de que vayan acompañados de unos hábitos de vida saludables», afirma el Dr. Xavier Batalla, especialista en medicina estética regenerativa y parte del equipo de la Clínica Dermatológica De Felipe.
El secreto de las estrellas de Hollywood: regenerar en lugar de rellenar
Los bioestimuladores tienen un efecto de relleno mínimo; a diferencia de los rellenos tradicionales, reactivan. «Son compuestos que se aplican mediante microcánulas o microinyecciones y que desencadenan un proceso gradual de producción de colágeno, mejorando la firmeza, elasticidad y calidad de la piel con el paso de las semanas».
Tal y como explican los doctores de la Clínica Dermatológica De Felipe, con presencia en Barcelona, Madrid y Londres, a diferencia de los rellenos clásicos de ácido hialurónico, más centrados en aportar volumen inmediato, los bioestimuladores actúan de forma más gradual pero con efectos duraderos, precisamente porque no se limitan a rellenar, sino que activan procesos internos del propio organismo. En este contexto, la medicina regenerativa, el campo al que pertenecen este tipo de tratamientos, se impone como la gran tendencia en dermatología: rejuvenecer de forma natural, progresiva y sin necesidad de cirugía. «Es un procedimiento más consciente con un envejecimiento natural, sin renunciar a una piel sana, joven y bien cuidada».
Entre los productos bioestimuladores más utilizados —nos informan los doctores—, encontramos tres grandes protagonistas: el ácido poliláctico, más conocido como Sculptra; la policaprolactona (Ellansé), que puede utilizarse en las mismas localizaciones que el ácido hialurónico excepto en orejas y labios; y la hidroxiapatita cálcica (Radiesse). Todos ellos tienen en común su capacidad para activar la producción de colágeno, pero es el primero el que más atención está acaparando en los últimos años, especialmente por haber sido empleado por figuras públicas como Lindsay Lohan, Demi Moore o Christina Aguilera, quienes ya han comprobado en su propia piel los efectos positivos de este innovador procedimiento.
El aliado perfecto para la regeneración natural

Aprobado por la FDA y formulado a partir de ácido poliláctico —un compuesto biocompatible que ya existe en nuestro propio organismo—, lo cierto es que el tratamiento del Sculptra se ha posicionado como uno de los bioestimuladores más revolucionarios en la dermatología estética, y es que, además de sus beneficios estéticos, contribuye significativamente a la salud cutánea.
«Su aplicación se realiza mediante microcánulas en zonas clave del rostro, donde se busca desencadenar un proceso progresivo y natural de regeneración del colágeno», detalla el Dr. Xavier Batalla (experto en la aplicación de los bioestimuladores de colágeno), recordando que esto conlleva mejorar gradualmente la firmeza y textura de la piel, reducir las arrugas y restaurar contornos, pero también a fortalecer la matriz de la piel, mejorando su capacidad de regeneración y resistencia ante el paso del tiempo y los factores ambientales, ya que lo que se busca no son solo resultados estéticos, sino que también se mejore la salud cutánea desde dentro.
Durante las primeras semanas tras el tratamiento, los resultados, por tanto, son sutiles, evidenciando una transformación progresiva que se traduce en una mayor densidad, elasticidad y luminosidad. Como explican los especialistas, estos efectos pueden prolongarse durante años, siempre que el plan terapéutico sea personalizado y administrado por profesionales altamente cualificados. «La experiencia clínica y el seguimiento detallado son clave para obtener el máximo beneficio de Sculptra, permitiendo que cada sesión contribuya a un rejuvenecimiento natural que respeta la identidad del rostro», recalcan.
«Aunque su efecto no es inmediato, esa progresividad es, de hecho, uno de sus grandes atractivos: el rostro mejora poco a poco, de forma natural, sin cambios bruscos. Con el paso de las semanas, la piel gana densidad, firmeza y luminosidad. Cuando se dice que celebridades como Jennifer López o incluso Brad Pitt parecen más jóvenes con el paso del tiempo, hay algo de verdad en ello», afirman.
«Podría decirse, sin ninguna duda, que la dermatología estética regenerativa y tratamientos como los bioestimuladores de colágeno redefinen el concepto de juventud y es que actualmente más que nunca, “la edad es solo un número”», concluye el Dr. de Felipe.
✕
Accede a tu cuenta para comentar