
Seguridad Social
Sanidad prescinde de 22.525 empleos en lo que va de año pese al repunte de virus de invierno
CSIF exige un acuerdo que solvente la crisis de profesionales con el que se mejoren sus condiciones laborales

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) denuncia la pérdida de 22.525 empleos en el sector de la Sanidad en lo que va de año (14.764 en enero y 7.761 durante el pasado mes de febrero), como ponen en evidencia los datos de la Seguridad Social dados a conocer hoy y que recoge CSIF. Además, hay que sumar que la temporalidad sigue estancada en el 28%, según la última EPA.
El sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado califica de "inaudito" el dato de la Seguridad Social por la difícil situación que afronta nuestro Sistema Nacional de Salud con la alta incidencia de patologías propias del invierno, la situación de la Atención Primaria, las listas de espera y el agotamiento de los profesionales por su situación laboral.
Por eso, CSIF reclama a los responsables políticos que prioricen las actuaciones en el ámbito de la Sanidad y que se incluyan en el próximo Estatuto Marco, que tiene una nueva reunión prevista para este jueves, 6 de marzo, para mejorar sus condiciones laborales y solventar la crisis de profesionales que afronta España.
En este sentido, el sindicato exige una adecuada reclasificación del nivel de las diferentes profesiones sanitarias acorde a su responsabilidad y formación y con la debida retribución económica, jornada laboral de 35 horas en el conjunto de las comunidades autónomas, y reducción de las horas de guardia sin merma retributiva.
También reclaman igualdad salarial en el conjunto de las comunidades autónomas para acabar con el ‘mercadeo’ de profesionales, la recuperación de la estructura salarial previa a la bajada de sueldo de 2010 con el cobro de la paga extra íntegra, desarrollo de la carrera profesional para todas las categorías, desarrollo de la jubilación parcial y anticipada por coeficientes reductores y revisar el régimen de incompatibilidades para evitar la fuga a la sanidad privada.
✕
Accede a tu cuenta para comentar