
Higiene
Ni una vez al día ni a la semana: esta es la frecuencia con la que tienen que ducharse los mayores de 65
Quien vive en una zona muy calurosa, hace ejercicio con regularidad o convive con la incontinencia puede necesitar duchas algo más seguidas o añadir aclarados rápidos adicionales

Durante muchos años se ha repetido casi sin discusión que lo correcto es ducharse todos los días. Sin embargo, a partir de los 65 años esa idea empieza a tambalearse. Muchas personas mayores describen la misma sensación: quieren mantenerse limpias y con buen olor, pero notan que, cuanto más se duchan, más seca, tirante e incómoda sienten la piel.
La piel que ha pasado de los 65 no es la misma que a los 40 o los 50. Con el paso de los años pierde capacidad para retener agua, fabrica menos grasas protectoras y la capa más externa se vuelve más fina y delicada. El llamado 'manto ácido', la película que ayuda a defendernos de bacterias y agresiones externas, también se altera.
A esto se suma el papel del agua y del jabón. El agua muy caliente disuelve rápidamente los aceites naturales de la superficie cutánea. Muchos geles espumosos arrasan con lo que queda y modifican el pH. Si añadimos una esponja áspera o un masaje vigoroso, el resultado es una suma de pequeñas agresiones que, repetidas día tras día, rompen la barrera cutánea. Lo que se percibe desde fuera es una piel que se agrieta, pica, escuece y, en ocasiones, incluso se inflama.
Por eso los especialistas coinciden en algo que contraría el imaginario colectivo: la mayoría de los mayores de 65 años no necesitan ducharse ni todos los días ni reducirla al extremo de una sola vez por semana. El punto de equilibrio suele estar en medio. En la práctica, para una persona con una vida diaria normal (sin trabajo físico intenso ni sudoración excesiva) una ducha un día sí y otro no, combinada con una limpieza diaria de las zonas clave, basta para mantener buena higiene y, al mismo tiempo, respetar la piel.
Esa higiene selectiva en los días sin ducha completa es más importante de lo que parece. Consiste en lavar a diario la cara, las axilas, la zona genital y los pies, con agua tibia y productos suaves, secando bien después, especialmente entre los dedos de los pies para evitar hongos. Las manos, por supuesto, deben lavarse con frecuencia a lo largo del día, recurriendo a jabones suaves y a una crema ligera tras el secado cuando la piel empiece a notarse tirante. Cambiar cada día de ropa interior y calcetines, así como ventilar dormitorio y baño unos minutos, ayuda tanto o más que pasar largos ratos bajo el grifo.
Esta pauta general admite matices. Quien vive en una zona muy calurosa, hace ejercicio con regularidad, cuida a nietos pequeños o convive con la incontinencia puede necesitar duchas algo más frecuentes o aclarados rápidos adicionales, siempre seguidos de hidratación. Por el contrario, en climas secos, con una actividad diaria tranquila y una piel muy sensible, quizás lo prudente sea no aumentar el número de duchas.
Riesgo de caídas y la forma de ducharse
La seguridad es otro factor que entra en juego y que muchas veces se pasa por alto. El cuarto de baño es uno de los lugares con más riesgo de caídas en edad avanzada. El miedo a resbalar, a marearse con el vapor o a no tener fuerza suficiente para incorporarse hace que algunas personas alarguen más de la cuenta el tiempo entre duchas, aun a costa de su comodidad. Adaptar el espacio cambia por completo esa percepción: barras de apoyo cerca de la ducha y del inodoro, una silla o taburete estable para poder sentarse, alfombrillas antideslizantes y la eliminación de pequeñas alfombras sueltas reducen de golpe la probabilidad de accidente.
La manera de ducharse también cuenta. A partir de los 65, los expertos recomiendan olvidarse de las duchas muy largas y humeantes. El ideal es una ducha corta, de menos de diez minutos, con agua tibia, sin exagerar con el jabón y limitándolo a las zonas que realmente lo necesitan. Los productos más aconsejables son los geles sin perfume, sin colorantes y con un pH ligeramente ácido.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


