Sanidad

El 20% de las vacunas en otra pandemia serán para la OMS

Los países miembros aprueban el Acuerdo Mundial sobre Pandemias, que asegura el reparto equitativo de fármacos

Geneva (Switzerland), 20/05/2025.- US Secretary of Health Robert Kennedy Jr. delivers a statement on a video about the historic agreement on how to combat future pandemics, aimed at avoiding a repeat of the mistakes made during the Covid-19 crisis, during the 78th World Health Assembly (WHA78) at the European headquarters of the United Nations in Geneva, Switzerland, 20 May 2025. (Suiza, Ginebra) EFE/EPA/MAGALI GIRARDIN
World Health Assembly formally adopts by consensus world's first Pandemic AgreementMAGALI GIRARDINAgencia EFE

Los científicos coinciden en afirmar que es inevitable que antes o después vuelva a aparecer una nueva pandemia a nivel global. Así, el equipo que conforma la Comisión por la Salud Global de la prestigiosa revista "The Lancet" sostiene que hay un 50% de probabilidades de que se produzca una epidemia que cause más de 25 millones de muertes de aquí a 2050, informa Efe.

En este contexto, y tras los efectos a nivel mundial provocados por la Covid-19, de la que ya se han cumplido cinco años, los estados miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) han aprobado por 124 votos a favor, 0 objeciones y 11 abstenciones el primer Acuerdo Mundial sobre Pandemias, al que se ha llegado tras más de tres años de negociaciones, y que persigue un mundo «más seguro y equitativo» frente a estas crisis sanitarias globales.

«El acuerdo representa una victoria para la salud pública, la ciencia y la acción multilateral. Garantizará que, colectivamente, podamos proteger mejor al mundo de futuras amenazas pandémicas. También representa un reconocimiento por parte de la comunidad internacional de que nuestros ciudadanos, sociedades y economías no deben quedar expuestos a sufrir nuevamente pérdidas como las sufridas durante la Covid-19», ha declarado el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, al respecto, informa Ep.

El acuerdo aprobado en la 78ª Asamblea anual del organismo está formado por 35 artículos, y desarrolla todos los aspectos que se identificaron como fundamentales para que los países dispusieran de políticas e instrumentos de prevención, así como de medios para poder responder a la próxima pandemia. Además, garantiza el acceso equitativo y oportuno a vacunas, terapias y diagnósticos.

Uno de los puntos más destacados del texto señala que los fabricantes farmacéuticos que participan en el Instrumento de Acceso a Patógenos y Participación en los Beneficios (PABS en inglés) desempeñarán un papel clave en el acceso equitativo y oportuno a los productos sanitarios relacionados con la pandemia. De este modo, las farmacéuticas pondrán a disposición de la OMS un acceso rápido al 20% de su producción en tiempo real de vacunas, (10% como donación y un 10% a precio asequible), que se repartirán en función de las necesidades y nivel de riesgo de los países, especialmente de los más pobres.

El acuerdo también establece un mecanismo que facilitará la transferencia de tecnología, y en situaciones de emergencia se podrán suspender temporalmente los derechos de propiedad intelectual para poder descentralizar la producción.

Asimismo, habrá un intercambio de patógenos y datos genéticos, que garantizará que los países que den esa información tendrán acceso a los beneficios derivados.

No obstante, el documento aún está en sus fases iniciales, por lo que el «Sistema de Acceso y Reparto de Beneficios» no dispone aún de un desarrollo concreto sobre cómo empezar a funcionar, que todavía debe consensuarse y que se incorporará como anexo al acuerdo. En este sentido, se debe definir cómo se recogerán, almacenarán y repartirán los productos (tanto fármacos como medicamentos) y quién se encargará de esta tarea en los gobiernos y las empresas implicados.

Asimismo, queda pendiente un mecanismo de financiación sostenible, ya que aunque se habla de la creación de un fondo internacional no se detalla quién será el responsable, cómo se asignarán los recursos y el modo para garntizar su continuidad.

Ahora, será necesario que 60 estados miembros de la OMS ratifiquen el texto, tras lo cual el acuerdo entrará en vigor.