
Sociedad
La «nueva normalidad» trae 2.500 nuevos contagios
Las comunidades autónomas se esfuerzan por localizar y atajar los nuevos brotes para evitar la transmisión

El Ministerio de Sanidad informó ayer de 118 nuevos casos positivos más diagnosticados por PCR desde el sábado. En total, la cifra de contagiados desde el inicio de la pandemia es de 248.770, lo que supone 2.500 casos más en la primera semana de la vuelta a la normalidad. Además, dos personas fallecieron por la pandemia del sábado al domingo, por lo que el total de muertes por el virus es de 28.343 personas.
El incidente de la jornada tuvo lugar ayer en la isla de Ibiza, donde 130 personas que no estaban cumpliendo las medidas de seguridad tuvieron que ser desalojadas de una discoteca. Las fuerzas de seguridad acudieron al local, en el que se celebraba un cumpleaños, tras recibir la llamada de un vecino alertando de la situación.
Aragón
El Gobierno de Aragón detectó el sábado 48 nuevos casos de coronavirus en la comunidad. De los nuevos contagiados, 15 se corresponden con las comarcas de Bajo Cinca, Cinca Medio y La Litera, y 13 con la comarca de Bajo Aragón-Caspe. Las comarcas aragonesas que han pasado a fase 2 acumulan, según datos provisionales, alrededor de 320 positivos. De acuerdo con las últimas notificaciones 22 nuevos contagios son en la provincia de Huesca y 26 en la de Zaragoza.
Andalucía
La Junta dio ayer por controlado un brote de covid-19 en el Levante almeriense y que estuvo en fase de investigación hasta el sábado, con cuatro personas de un mismo entorno familiar y laboral que dieron positivo pero que estaban asintomáticos. También informó de que el brote de Lepe (Huelva), con diez afectados, está en fase de control.
En total, la comunidad tiene 181 casos confirmados en diez brotes en las provincias de Málaga, Granada, Cádiz, Huelva y Almería. Cinco han sido detectados en Granada, con 47 casos positivos, mientras que Málaga, con dos brotes en fase de investigación, es la provincia con más contagiados, con 97 casos.
Murcia
A siete se elevan los nuevos casos del mayor brote de la comunidad, que afecta a 32 personas, lo que ha obligado al cierre de la empresa del municipio en la que se han detectado los últimos contagios, vinculados a pasajeros de un vuelo procedente de Bolivia. Los trabajadores han sido puestos en cuarentena.
Cantabria
Cantabria sumó ayer seis nuevos contagios y elevó a 30 los casos activos. Los diagnosticados suponen el triple de los registrados el sábado, en que Sanidad solo contabilizó dos, pero confirmó también un brote, 13 infectados en un edificio de Santander que está en cuarentena. Cinco de los seis positivos de ayer son de ese foco: tres detectados en un piso, uno más en otra vivienda y el último en un entorno próximo. La directora de Salud Pública, Paloma Navas, declaró que el brote está controlado y la situación «muy identificada». El sexto en una persona que no tiene que ver con el brote de la capital.
✕
Accede a tu cuenta para comentar