Todos los vehículos deberán llevar caja negra y limitador de velocidad
Bruselas pretende salvar 25.000 vidas de aquí a 2038
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/larazon/W2O3DQQM7RCRRHHP5YC3CA77LE.jpg)
Bruselas quiere evitar los accidentes en las carreteras europeas. Por eso, los nuevos vehículos comercializados desde ayer están obligados a incorporar una “caja negra”, similar a la de los aviones para aclarar lo sucedido en caso de accidente así como un limitador de velocidad y un sistema de frenado de emergencia.
Según los cálculos de Bruselas, esta nueva normativa permitirá reducir de aquí al 2038 en 25.000 personas las cifra de fallecidos y en 140.000 la los heridos graves. Según los estudios manejados por el Ejecutivo comunitario, el 95% de los accidentes se deben a fallos humanos que podrían evitarse.
Entre las principales novedades, los nuevos coches tendrán que incorporar una “caja negra” que registrará ciertos datos como la velocidad, si el conductor se vio obligado a un frenazo antes de la colisión o si hubo algún problema técnico. Esta información de esta caja negra tan sólo podrá ser utilizada en una investigación para aclarar las causas del accidente y no podrá abarcar otros usos, con el objetivo de respetar la privacidad de los datos de los europeos.
Además, el limitador de velocidad avisará al conductor cuando sobrepase los límites de la carreta con un pitido o vibración, lo que hará más difícil apretar el acelerador. Este dispositivo no servirá para detener el vehículo, una potestad que seguirá perteneciendo al conductor.
Junto a estos dos sistemas, todos los coches, furgonetas, camiones y autobuses tendrán que incorporar detección en la marcha atrás mediante cámaras o sensores, alertas en caso de distracción o mareo del conductor y señal de parada de emergencia.
Además, para coches y furgonetas serán también obligatorios los sistemas para mantenerse en el carril y de frenado automático cuando se detecte un obstáculo. Por su parte, camiones y autobuses deberán incorporar tecnología para evitar ángulos muertos, alertas para prevenir colisiones con peatones y ciclistas y sistemas de medición de la presión de los neumáticos.
A partir del 7 de julio de 2024, esta normativa se aplicará a todos los automóviles nuevos, lo que abre la puerta a aquellos que no necesitan conductor. Bruselas quiere convertir en club comunitario en pionero en esta nueva tecnología.
.
En el caso de los coches automatizados que sustituyen al conductor en autovía , Bruselas autorizará el modo sin conductor en autovía hasta 60 kilómetros por hora, y ampliará para permitirlo hasta los 130 km/h a partir de 2023,
Para los vehículos totalmente automatizados, que ni siquiera tienen asiento para el conductor, la Comisión publicará este verano reglas técnicas con el objetivo de ir introduciéndolos de manera paulatina en las carretas europeas una vez se haya evaluado su seguridad. En una fase preliminar, tan sólo se comercializaran unas 1.500 unidades por modelo y año.
Más leídas
Internacional. Alemania envía seis cazas Eurofighters a Asia en uno de sus mayores despliegues desde la II Guerra Mundial
FC Barcelona. La incómoda situación de Piqué que ya ha presentado a su novia Clara Chía a sus padres
Economía. Cómo jubilarse si no ha cotizado los últimos años
Economía. Esta es la pensión máxima y mínima en 2022
Deportes. Este el número de pasos que debes dar a diario para adelgazar y estar saludable, según la OMS