
Salud
El "síntoma" relacionado con cáncer de próstata que aparece en las encías, según un estudio
Investigadores chinos encuentran un vínculo entre la periodontitis y las enfermedades prostáticas

La periodontitis, o enfermedad de las encías, podría estar conectada con futuros problemas de la próstata. Estudios recientes han encontrado una relación directa entre esta patología bucodental y las enfermedades prostáticas, como la prostatitis, la hiperplasia prostática benigna (BPH) y el cáncer de próstata.
La enfermedad periodontal es una patología crónica, que se presenta cuando no se ha tratado bien una inflamación de las encías (gingivitis). A la larga, puede provocar la pérdida de hueso e incluso de los propios dientes.
Ahora, científicos chinos advierten en una revisión de investigaciones experimentales y observacionales que su impacto podría ir mucho más allá de la boca. Publicado en Frontiers, el estudio señala que las bacterias orales pueden viajar por la sangre y llegar a la próstata, generando inflamación crónica.
Este proceso altera la respuesta inmunológica y crea un entorno propicio para la hiperplasia o el crecimiento anómalo de células en la próstata. En otras palabras, una boca inflamada puede activar una cascada inflamatoria que afecta a órganos distantes.
Una boca enferma, tres riesgos para la próstata
En primer lugar, los investigadores advierten que en hombres con enfermedad de las encías se han detectado niveles más altos de PSA, el marcador tumoral prostático, y una mayor incidencia de prostatitis crónica. La prostatitis crónica o síndrome de dolor pélvico crónico (SDPC) es una inflamación de la próstata que causa dolor en la pelvis, urinario y/o sexual.
Pero el riesgo no acaba ahí: varios estudios muestran que quienes padecen periodontitis tienen hasta un 68% más de probabilidades de desarrollar hiperplasia prostática benigna (BPH), una afección que causa el agrandamiento de la próstata y problemas urinarios. Tratar las encías podría, de hecho, reducir esa probabilidad.
Lo más preocupante es que investigaciones a largo plazo señalan que la inflamación oral también podría estar vinculada a un mayor riesgo de cáncer de próstata. Bacterias como Fusobacterium nucleatum o Porphyromonas gingivalis —presentes tanto en la boca como en la próstata— alteran el microambiente celular y favorecen el crecimiento tumoral.
Cuidar la boca para proteger la próstata
Aunque aún no existen ensayos clínicos controlados que demuestren que tratar la periodontitis prevenga el cáncer de próstata, la evidencia sugiere que mantener una buena higiene oral podría ser un factor de prevención. Cepillarse correctamente, usar hilo dental, acudir regularmente al dentista y tratar la enfermedad periodontal no solo protege los dientes, sino que podría ayudar a reducir la inflamación sistémica y mejorar la salud prostática.
La BPH afecta a más de la mitad de los hombres mayores de 50 años, mientras que el cáncer de próstata es el segundo cáncer más frecuente en hombres en todo el mundo; el primero en España.
Los autores inciden en que la posible relación entre la salud oral con las enfermedades prostáticas podría ser importante porque, a medida que la población masculina envejece, estas patologías representan una carga cada vez más significativa.
✕
Accede a tu cuenta para comentar