Directo

Accidente helicóptero en Nueva York, en directo: última hora y reacciones por los fallecidos españoles

Las víctimas españolas son tres menores y dos adultos y además ha fallecido el piloto de la aeronave en el río Hudson

Accidente helicóptero en Nueva York, en directo: ultima hora y reacciones por los fallecidos españoles
Cinco españoles muertos al caer helicóptero en río Hudson de Nueva York, según el alcaldeAgencia AP

Tres menores, de 4, 5 y 11 años, y dos adultos españoles han fallecido pasadas las 3:00 de la tarde hora local (9:00 de la noche en España), tras impactar el helicóptero en el volaban sobre el rio Hudson. El piloto del artefacto también ha muerto en el accidente.

Las víctimas son Agustín Escobar, presidente de la filial de la empresa tecnológica Siemens en España, su esposa y sus tres hijos, que estaban de turismo en Nueva York, según ha publicado The New York Times. El alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, ha descrito lo ocurrido como ¨un trágico accidente¨, y desde el gobierno estatal también llegaban palabras de desconsuelo.

La última hora del accidente de helicóptero en Nueva York

Actualizado a las

Piden prohibir los 80.000 vuelos de helicópteros no esenciales que sobrevuelan Nueva York

Organizaciones sin ánimo de lucro y políticos de Nueva York piden prohibir los vuelos de helicópteros no esenciales sobre la Gran Manzana que de promedio suman 80.000 viajes anuales, horas después de que una familia catalana y el piloto perdieran la vida cuando su aparato se estrelló en las aguas del río Hudson.

La organización Stop the Chop dijo este viernes a EFE que cada año hay 60.000 vuelos de helicópteros no esenciales que salen de la ciudad de Nueva York y que, si se tiene en cuenta los vuelos que sobrevuelan la Gran Manzana pero que salen de la ciudad de Jersey -al otro lado del río- "hay unos 80.000 vuelos de helicópteros no esenciales sobre el área metropolitana de Nueva York cada año".

No obstante, Melissa Elstein, presidenta de la junta directiva de la organización, destacó que la cifra puede ser aún mayor porque no pueden obtener la información de helipuertos privados. Los vuelos no esenciales que sobrevuelan la ciudad son, por un lado, vuelos turísticos -como fue el caso del accidente mortal de ayer-, y por otro lado vuelos para trasladarse desde los aeropuertos cercanos a Manhattan o desde la Gran Manzana a The Hamptons (zona de playas de Nueva York) o Atlantic City (New Jersey).

Elstein destaca que ese tipo de transporte cada vez es más popular a medida que se hacen más conocidos los llamados 'taxis aéreos', como Blade. "Antes, para volar en helicópteros, la mayoría de la gente alquilaba o tenía uno propio. Pero Blade es básicamente como el Uber de los cielos, solo que compartido", anotó.

El objetivo de Stop the Chop desde 2014 es hacer que se terminen los vuelos de helicópteros no esenciales porque "son demasiado arriesgados en la ciudad más densamente poblada de EE.UU."

"Son demasiado contaminantes. Desperdician mucho combustible. Aumentan las partículas en la atmósfera y son excesivamente ruidosos, lo cual también representa un riesgo para la salud y una preocupación para la calidad de vida", anotó Elstein. También se han unido a la petición voces dentro de la Asamblea Municipal, como Brad Hoylman-Signal, que representa al oeste de Manhattan y el legislador municipal Chris Marte, del extremo sur de Manhattan.

Hoy, el alcalde de Nueva York, Eric Adams, descartó prohibir los helicópteros turísticos, pero dijo a la cadena Fox que lo que tiene que hacer la ciudad es asegurarse de que esos vuelos son seguros. Una declaración que Elstein calificó de insensible.

"La gente viene a Nueva York para hacer turismo de muchas maneras diferentes, y una minoría muy pequeña participa en los vuelos turísticos en helicóptero. Así que podríamos cerrar este negocio, y la gente seguiría haciendo turismo por Nueva York de forma más segura y respetuosa con el medio ambiente", concluyó. Informa EFE.

Comunicado de la familia: "Estamos rotos"

La familia ha querido emitir un comunicado en el que aseguran que "estamos rotos", así como piden por el "máximo respeto ante tal terrible situación. Este es el comunicado:

"Queridos todos, queremos expresaros nuestro más profundo agradecimiento ante las masivas muestras de condolencia y apoyo recibidas en estas últimas horas. No hay palabras para describir lo que estamos viviendo, ni para agradecer el cariño recibido.

Son momentos muy difíciles, pero el optimismo y la alegría siempre han caracterizado a nuestra familia. Queremos guardar el recuerdo de una familia feliz y unida, en el momento más dulce de sus vidas. Se han ido juntos, dejando una huella imborrable entre todos sus familiares, amigos y conocidos. Nos hemos desplazado a Nueva York para cumplir con todos los trámites y repatriar los cuerpos a casa.

En los próximos días os haremos llegar los detalles de la ceremonia de despedida que se merecen, pero mientras tanto rogamos el máximo respeto a la intimidad, dado el impacto global que ha tenido esta tragedia y la implicación de los tres menores. Vuestro apoyo nos mantiene fuertes, y los Escobar-Camprubí estarán siempre con nosotros y en nuestros corazones. Familia Escobar Cañadas: Agustín, Josefina, María José, Jose, Jose, Irene y Jorge. Familia Camprubí Montal: Joan, Merche, Joan, Cristina, Berta, Albert, Jan, Bru, Berta, Teo, Alex y Anna", ha escrito Joan Camprubí Montal, hermano de la fallecida Mercè Camprubí, en un comunicado compartido en su cuenta de X (antes Twitter)"

"No hay palabras para describir lo que estamos viviendo"

El hermano de Mercé Camprubí, Joan Camprubí, ha publicado en su cuenta de la red social 'X' un comunicado agradeciendo el apoyo por "las masivas muestras de condolencia y apoyo durante estas últimas horas". La carta, firmada por siete miembros de la familia, asegura que "no hay palabras para describir lo que están viviendo". En el comunicado informan de que ya se encuentran en Nueva York para gestionar los trámites de la repatriación de la familia a España y que darán más detalles sobre la ceremonia de despedida "en los próximos días". También piden "el máximo respeto a la intimidad", en especial por los tres menores que fallecieron en el accidente. El texto, publicado en español y en catalán, se puede leer íntegramente en el siguiente tuit:

La familia española fallecida en el accidente del helicóptero no será repatriada hoy

La familia española de cinco miembros fallecida ayer en un accidente de helicóptero en Nueva York no será finalmente repatriada en el día de hoy, viernes, según dijeron a EFE fuentes consulares españolas. Las fuentes recordaron los numerosos trámites que requieren este tipo de operaciones, aunque el Consulado está intentando agilizarlas todo lo posible.

Los fallecidos son dos altos ejecutivos de la empresa Siemens, Agustín Escobar y Mercè Camprubí, y sus tres hijos de 4, 5 y 11 años, que fallecieron junto al piloto que los trasladaba en un viaje turístico por Nueva York al estrellarse el aparato en el agua. Informa EFE.

El piloto del helicóptero sí tenía un certificado de vuelo comercial

La presidenta de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte, Jennifer Homendy, ha confirmado en la rueda de prensa en la que ha comparecido este viernes que el piloto, del que todavía no se conoce la identidad públicamente, sí que contaba con la licencia de vuelo comercial y las correspondientes puntuaciones para manejar un helicóptero. Según explica Homedy, el piloto contaba con 788 horas de vuelo y se había realizado el último reconocimiento hace apenas unos meses, en septiembre de 2024. Pese a ello, no se ha determinado aún la experiencia que tenía el piloto en el modelo concreto de helicóptero con el que ayer tuvo el fatal accidente.

"Tenemos mucha información pero no nos gusta especular, hay que confirmarla"

La presidenta de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte, Jennifer Homendy, ha comparecido en rueda de prensa para dar información sobre el accidente de helicóptero: "Hoy no puedo informar mucho sobre la investigación. Tenemos mucha información pero no nos gusta especular, hay que confirmarla".

No es el primero: estos son todos los accidentes de helicóptero que han ocurrido en Nueva York en los últimos 50 años

El suceso del jueves se suma a una lista de incidentes ocurridos en las últimas décadas en la ciudad de Nueva York, una de las pocas metrópolis del mundo con tráfico aéreo constante de helicópteros turísticos, ejecutivos y recreativos. Desde 1977, al menos 38 personas han muerto en accidentes similares en la zona, según informa Associated Press.

Lee la noticia completa aquí.

Quién era Agustín Escobar, el puertollanense fallecido en el accidente de helicóptero de Nueva York

Agustín Escobar, natural de Puertollano (Ciudad Real) e Hijo Predilecto de Castilla-La Mancha en 2023, es una de las personas que han fallecido este jueves en Nueva York tras estrellarse un helicóptero turístico en el río Hudson. Junto a él, han perdido la vida su esposa y tres niños de 4, 5 y 11 años.

La familia había llegado a la ciudad recientemente para visitarla y decidieron embarcar en un vuelo turístico desde el muelle 6 para sobrevolar Manhattan. Ya en el vuelo, el aparato rodeó la Estatua de la Libertad y los rascacielos de la ciudad durante un trayecto de aproximadamente 16 minutos.

Lee la noticia completa aquí.

Investigan horas de vuelo del piloto o posible fallo mecánico en accidente del helicóptero

Las primeras investigaciones sobre el accidente del helicóptero que ayer se saldó con la muerte de una familia de cinco españoles más el piloto se dirigen hacia la formación y experiencia del piloto y hacia posibles fallos mecánicos, sin ninguna certeza hasta el momento.

El Organismo Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB, en inglés) examinará cuidadosamente las horas de vuelo del piloto en general y en la ciudad de Nueva York en particular, según el diario New York Post, que cita a fuentes de la investigación que no identifica.

En su cuenta de 'X', el NTSB ha señalado que este viernes ofrecerá una rueda de prensa con aspectos preliminares de la investigación, y ha invitado a los testigos del accidente que puedan aportar algún detalle a que se lo comuniquen en una cuenta de correo específica. En cuanto al fallo mecánico, las pesquisas tratan de establecer si el piloto sufrió un problema de transmisión que le obligó a ejecutar una 'maniobra extrema'.

Los pilotos de helicópteros son instruidos para reaccionar ante un fallo de motor cuando éste se avería y las aspas siguen girando por inercia, tiempo en que ellos pueden intentar un aterrizaje forzoso poniendo la nave en el llamado 'modo autorrotación'. Es posible -según la fuente citada por el diario- que el piloto tratara de solucionar el problema del motor en lugar de utilizar ese 'modo autorrotación', precipitando así el desenlace fatal.

Lo poco que se sabe, según han mostrado las imágenes grabadas por espontáneos, indica que el helicóptero se partió y las aspas se separaron del cuerpo principal, así como la cola, antes de caer al agua.

Pero, por el momento, no hay ninguna certeza oficial sobre lo sucedido y todo son hipótesis sin confirmar. Ni siquiera se conoce la identidad del piloto, cuando la de los pasajeros ha sido aireada por todos los medios y por la compañía misma que los embarcó.

"La familia estaba celebrando un cumpleaños"

El alcalde de Nueva Jersey, Steven Fulop, ha publicado en su cuenta de la red social 'X' que la familia que ha perdido la vida en el accidente de helicóptero se encontraba en la ciudad neoyorquina celebrando el cumpleaños de la madre, Mercè Camprubí, que cumplía 40 años. "Comparto esto porque la vida es impredecible y no siempre pensamos en lo frágil que es. Sobre el accidente de helicóptero. El esposo (Agustín Escobar) estaba aquí en un viaje de negocios y la familia voló para extender el viaje un par de días a Nueva York. Ayer celebraron el 40.º cumpleaños de la madre con un vuelo turístico en helicóptero. Los niños tenían 11 años o menos".

Fulop publica esta información tras, según informa en el mismo tuit, trabajar con el cuñado de Escobar para agilizar el proceso de repatriación de la familia, la cual está pendiente de aprobación judicial. "Tómense un momento hoy y piensen en esta familia y en la suya. Estas situaciones siempre son muy difíciles y tristes", concluye el alcalde en su publicación.

El alcalde de Nueva York descarta prohibir los helicópteros turísticos

El alcalde de Nueva York, Eric Adams, ha descartado este viernes prohibir los helicópteros turísticos que sobrevuelan la ciudad, horas después de que cinco turistas españoles y el piloto perdieran la vida cuando su helicóptero se estrelló en las aguas del río Hudson.

El alcalde dijo que lo importante es "asegurarnos de que (esos viajes) son seguros, se hacen correctamente y el mantenimiento es el apropiado", comentó el alcalde ante la cadena Fox News. "Dejemos que la investigación siga su curso", añadió, ya que aún se desconoce por qué el helicóptero se separó en tres partes -las aspas y la cola se desprendieron de cuerpo central- antes de caer al río en una tarde particularmente fría.

Adams respondía así a las voces dentro de la Asamblea Municipal que piden regularmente, y hoy con más énfasis, prohibir los vuelos no esenciales de helicópteros y claman contra la laxa regulación que los ampara.

"Los helicópteros deberían reservarse para emergencias, cobertura de noticias urgentes y operaciones de salud pública, y no para visitas turísticas o viajes de lujo", dijo en una declaración Brad Hoylman-Signal, que representa al oeste de Manhattan, precisamente donde sucedió la tragedia.

Otro legislador municipal, Chris Marte, del extremo sur de Manhattan, incidió, por su parte, en que las agencias federales deberían regular estos vuelos, dado que a veces llegan a los cielos de Nueva York procedentes de otros estados: "Es un momento de duelo, pero también de reflexión y de cambio urgente de políticas", dijo en declaraciones que recoge en portal Gothamist.com. Informa EFE.

Revelan la posible causa del accidente de helicóptero que acabó con la vida de cinco españoles en Nueva York

Alrededor de las 15:17 hora local, unhelicóptero caía en picado sobre la inmensidad del río Hudson, ubicado en la ciudad de Nueva York. El accidente causó tal impacto que llegó a ser secuenciado en directo por los allí presentes dejando inmortalizada la escalofriante caída de la aeronave sobre el agua. Pocos minutos después se comenzaron a conocer los primeros datos proporcionados por las autoridades locales sobre las víctimas implicadas, el motivo del accidente y las consecuencias del mismo confirmando la peor de las situaciones.

Lee la noticia completa aquí.

La sobrecogedora llamada de radio del piloto del helicóptero

El propietario de la compañía que estaba siguiendo el recorrido de cerca aseguró que la aeronave necesitaba combustible. Por su parte, en unas declaraciones recogidas en The Telegraph, el dueño reveló la llamada de radio que tuvo con el piloto momentos antes de la catástrofe.

Lee la noticia completa aquí.

Garamendi, presidente de CEOE: "Hay noticias que te rompen el corazón"

Antonio Garamendi, el presidente de la CEOE, ha mostrado sus condolencias por la muerte de Agustín Escobar y de su familia. "Hay noticias que te rompen el corazón. Esta madrugada hemos perdido trágicamente a un gran amigo y a toda su familia", ha publicado Garamendi en su cuenta de la red social 'X'.

El dirigente también ha agradecido su "incansable compromiso con la innovación y tu impulso del tejido empresarial desde Siemens", empresa en la que Escobar era presidente ejecutivo. "Tu legado permanece. DEP", concluye Garamendi en el tuit.

Un piloto de helicóptero valora el accidente: "Mucho tiempo para uno que está todo el día volando"

Alfredo Rodríguez,un piloto helicóptero con larga experiencia en España y EEUU, analizó lo ocurrido en Espejo Público.

En el vídeo que está circulando del accidente se puede apreciar como el helicóptero cayó al río Hudson ya dividido en varias partes, lo que sorprendía al experto. El hecho de ver el rotor principal, comúnmente conocido como las hélices, desprendido del habitáculo llevaba a Alfredo a calificar el incidente como "una avería rarísima, extrañísima".

La hipótesis que maneja el piloto del accidente es un fallo mecánico: "Puede deberse a un fallo en el mástil en del rotor, un desgaste, una fatiga de materiales, o un impacto o un fallo en la transmisión".

"Si la última la paso en septiembre, desde entonces hasta ahora a mi me parece mucho tiempo sinceramente para un helicóptero que está prácticamente todo el día volando", sentenciaba el piloto, que además añadía que las 100 horas tras las cuales correspondería una revisión exhaustiva, se alcanzan fácilmente en vuelos de servicio público.

Mercé Camprubí, una familia ligada al FC Barcelona

Mercé Camprubí, una de las víctimas del fatal accidente era directiva de Siemens y viajaba en el helicóptero junto con su marido y sus hijos.

Su hermano Joan fue candidato a la presidencia del FC Barcelona en las elecciones de 2024. No lo consiguió, pero sí su abuelo. Agustí Montal Costa, dirigió el club azulgrana desde 1969 hasta 1977 y realizó el fichaje de Johann Cruyff.

Su bisabuelo Agustín Montal Galobart también fue presidentedécadas antes, entre los años 1946 y 1952. En su última temporada en la presidencia del club blaugrana ganó la Liga y la Copa.

Así era Mercé Camprubí.

Jordi Hereu transmite su cariño

El ministro de Industria y Turismo del Gobierno de España ha sido el último en sumarse a las muestras de cariño hacia la familia con un mensaje en su cuenta de la red social 'X': "Quiero trasladar mi cariño a los allegados de las seis víctimas del accidente en el río Hudson, entre ellos una familia española: el empresario Agustín Escobar, Mercé Camprubí y sus tres hijos pequeños. Es inimaginable el dolor de una tragedia así. Mis más sinceras condolencias".

Así era Agustín Escobar

Agustín Escobar, natural de Puertollano (Ciudad Real) era consejero delegado de infraestructuras ferroviarias (Rail Infrastructure) en Siemens Mobility a nivel global desde el noviembre pasado, cuando fue sustituido como presidente y consejero delegado de Siemens España por Fernando Silva.

En el año 2023 fue nombrado hijo predilecto de Castilla- La Mancha.

Así era Agustín Escobar.

New York Helicopter Tours ha tenido tres accidentes en pleno vuelo los últimos 12 años

New York Helicopter Tours es una de las empresas con más volumen de turistas en «la gran manzana». Sus pilotos cuentan con muchas horas de vuelo y gran experiencia pero lo cierto es que la última década ha estado marcada por los accidentes.

Según publicó «New York Times», la compañía ha tenido tres graves accidentes en pleno vuelo a lo largo de los últimos 12 años, pero el más grave sin duda, fue el del jueves, donde una familia española de cinco miembros murió, además del piloto.

Los cuerpos de los seis fallecidos tuvieron que ser rescatados de las aguas del río Hudson, donde cayó el helicóptero por causas que se investigan desde la Administración Federal de Aviación, según confirmó a Europa Press un portavoz de Siemens Mobility.

Lea aquí toda la información.

Isabel Rodríguez lamenta el fallecimiento

La ministra de vivienda, que también conocía personalmente a una de las víctimas, dejó un emotivo mensaje en su cuenta oficial de 'X': "Conmocionada por el trágico accidente. Agustín y yo nos conocimos cuando él ya era un importante directivo y yo ministra. Pero nuestra conexión más importante fue el cariño a nuestra tierra y mi relación de amistad con su padre. Siento admiración por su trayectoria profesional y, sobre todo, personal. En todas nuestras conversaciones, además de Puertollano, España y la importancia de la industria aparecían siempre sus tres hijos y su mujer, y cómo se organizaba para estar en familia. DEP".

El Gobierno asegura que está preparado para repatriar a la familia catalana fallecida en Nueva York

El delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto, ha asegurado que ya están preparados para empezar la repatriación de la familia catalana que ha fallecido en la ciudad de Nueva York (EEUU) en un accidente de helicóptero, un proceso que tendrá que esperar la autorización de la autoridad judicial estadounidense.

"Ahora mismo no depende de nosotros, pero una vez que la autoridad judicial nos dé el ok, lo que podemos garantizar es que será un proyecto rápido", ha detallado en declaraciones a los medios, compartidas por Europa Press, este viernes en el congreso de CC.OO. de Cataluña en Barcelona.

Seis personas, cinco de ellas de una misma familia catalana, han muerto este jueves tras estrellarse un helicóptero turístico en el río Hudson cerca del muelle 40 de Nueva York en un accidente que investiga la Administración Federal de Aviación. Prieto ha explicado que el caso está bajo investigación judicial: "Evidentemente, tenemos que estar atentos al análisis forense que se va a realizar y esperar a que el juez nos dé el permiso para el proceso de repatriación".

Asimismo, ha pedido "el máximo respeto y prudencia" hacia las informaciones que se publican sobre la familia porque algunas están provocando bastante malestar en la familia, en sus palabras.

Óscar Puente, horrorizado por el accidente

El ministro de Transportes, que conocía personalmente a una de las víctimas, quiso compartir su pésame en su cuenta oficial de 'X'. Resalta que Agustín Escobar "era una persona encantadora, trabajadora y talentosa".

Este es su mensaje completo: "Leo con horror que Agustin Escobar y su familia son los fallecidos en el lamentable accidente de helicóptero ocurrido en USA. Presidía Siemens España, y por esa razón tuve oportunidad de tratarle en este último año. Era una persona encantadora, trabajadora y talentosa. DEP".

La sobrecogedora llamada de radio del piloto del helicóptero accidentado donde murieron cinco españoles en Nueva York

El propietario de la compañía que estaba siguiendo el recorrido de cerca aseguró que la aeronave necesitaba combustible. Por su parte, en unas declaraciones recogidas en The Telegraph, el dueño reveló la llamada de radio que tuvo con el piloto momentos antes de la catástrofe. "Él llamó para avisar que estaba aterrizando y que necesitaba combustible, y debería haberle llevado unos tres minutos llegar, pero 20 minutos después, no llegó", explicó en el medio.

Por tanto, la causa del accidente, aunque no de manera directa, fue provocada por esa falta de carburante que requería la aeronave, aunque los primeros análisis sostienen una posible falla en el rotor, pero todavía no está confirmado.

Lea aquí la noticia completa.

Los servicios de rescate no pudieron hacer nada

El accidente movilizó a buzos del cuerpo de bomberos, así como de la Policía de Nueva York y de la vecina Nueva Jersey. Según algunas informaciones locales compartidas por agencias, los buceadores recuperaron cuatro cadáveres y otros dos pasajeros fallecieron en el hospital.

Cinco españoles muertos al caer helicóptero en río Hudson de Nueva York, según el alcalde
Cinco españoles muertos al caer helicóptero en río Hudson de Nueva York, según el alcaldeAngel ColmenaresAgencia EFE
Cinco españoles muertos al caer helicóptero en río Hudson de Nueva York, según el alcalde
Cinco españoles muertos al caer helicóptero en río Hudson de Nueva York, según el alcaldeAngel ColmenaresAgencia EFE

El alcalde de Puertollano muestra su pesar por la muerte de Agustín Escobar y su familia

El alcalde de Puertollano (Ciudad Real), Miguel Ángel Ruiz, ha expresado este viernes su "más profundo pesar", en nombre de toda la corporación municipal y de la ciudad, por el trágico fallecimiento de Agustín Escobar, natural de esta ciudad, en el accidente aéreo ocurrido este jueves en Nueva York.

Este fue el mensaje completo en la cuenta oficial del Ayuntamiento: "El alcalde expresa el pesar de Puertollano por el fallecimiento de Agustín Escobar y su familia en Nueva York y traslada sus condolencias a familiares, amigos y allegados. La ciudad lamenta la pérdida de uno de sus hijos más brillantes".

El helicóptero con los españoles perdió las aspas en el aire antes de caer al río Hudson

El helicóptero que hoy se estrelló con un grupo de españoles en el río Hudson de Nueva York perdió las aspas en el aire antes de caer al agua, según las imágenes que han ido apareciendo en varios medios.

Las imágenes, procedentes de personas anónimas que grabaron el accidente, muestran las aspas del helicóptero aún girando solas en el cielo, separadas del cuerpo de la nave, que también parece haber perdido la cola.

Todo sucedió en cuestión de segundos, dijeron testigos presenciales al diario New York Post.

El director ejecutivo de la empresa turística New York Helicopter Tours que operaba el aparato, Michael Roth, dijo a ese medio estar "devastado" y agregó: "No he visto nada así en los 30 años que llevo en el negocio de los helicópteros".

"Lo único que se me ocurre, no tengo ni idea, es que o un pájaro chocó (con las aspas) o que las aspas fallaron", aventuró Roth, que dijo estar "absolutamente devastado", según compartió EFE.

Se suceden las reacciones

Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha, ha querido expresar su dolor ante la pérdida de uno de sus hijos predilectos y enviar su apoyo a sus seres queridos.

Este es su mensaje completo en su cuenta oficial de 'X': "Quiero expresar mi dolor al conocer el trágico accidente de helicóptero en Nueva York en el que han fallecido Agustín Escobar y su familia. Agustín es natural de Puertollano y en el año 2023 le nombramos hijo predilecto de Castilla La-Mancha. Mis pensamientos están con sus seres queridos en estos duros momentos".

La empresa del helicóptero siniestrado en el Hudson ya había tenido un accidente en 2013

La empresa New York Helicopter, que operaba el helicóptero turístico que se precipitó este jueves al río Hudson en un fatal accidente que costó la vida de cinco españoles y el piloto, ya se había estrellado anteriormente, de acuerdo con New York Post.

Según el medio estadounidense, un helicóptero de esta empresa realizó un aterrizaje de emergencia en 2013 cuando transportaba a cuatro turistas suecos. A diferencia del accidente sucedido este jueves, todos los pasajeros, incluido el piloto, sobrevivieron.

En aquel entonces, el director ejecutivo de la empresa turística que ofrece vistas panorámicas de Nueva York, Michael Roth, declaró al Wall Street Journal que el helicóptero se sometía a inspecciones rutinarias diarias, pero que no tenía "ni idea de por qué" la aeronave se había averiado durante el vuelo.

Este jueves, Roth volvió a asegurar que "no tenía idea" de por qué sucedió el accidente que terminó con la vida de seis personas, el piloto, dos adultos y tres niños y agregó: "No he visto nada así en los 30 años que llevo en el negocio de los helicópteros".

Feijóo traslada su pésame a los familiares del accidente de helicóptero con cinco fallecidos en Nueva York

El líder del partido popular, Alberto Núñez Feijóo, ha trasmitido su pésame a los familiares de los cinco españoles que han perdido la vida este jueves en un accidente de helicóptero en la ciudad de Nueva York.

"Una familia española ha perdido la vida en un accidente de helicóptero en Nueva York", ha escrito Feijóo en una mensaje en la red social X, en la que ha expresado su "más sentido pésame" y su apoyo a los familiares de los fallecidos "en estos momentos tan duros".

El siniestro tuvo lugar este jueves, donde seis personas, entre los que se encuentran una familia de cinco españoles, han fallecido tras estrellarse un helicóptero turístico en el río Hudson (Nueva York), en un accidente que investiga la Administración Federal de Aviación.

Nueva información del accidente

El helicóptero pertenecía a una empresa turística llamada New York Helicopter Tours, que ofrece visitas panorámicas de Nueva York desde el cielo.

En el momento del accidente el helicóptero (un Bell 206) llevaba 15 minutos de vuelo y 6 kilómetros recorridos, según el rastreo de la aeronave en Flight Radar compartido por EFE.

El director ejecutivo de la empresa turística, Michael Roth, dijo a New York Post estar "devastado" y agregó: "No he visto nada así en los 30 años que llevo en el negocio de los helicópteros".

Al caer al agua, la aeronave se dio la vuelta y quedó con la base flotando y la cabina dentro del agua del Hudson, en un día en que las temperaturas oscilaron entre 0 y 5 grados.

Por esa razón, buzos de la policía y de los bomberos emprendieron rápidamente las labores de rescate para sacar del helicóptero a las víctimas. Según las autoridades, dos de ellas fueron rescatadas con vida pero fallecieron poco después.

El Gobierno ofrece apoyo y soporte a los familiares de los fallecidos en el helicóptero en Nueva York

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha ofrecido todo el apoyo del Gobierno a los familiares de los fallecidos tras estrellarse un helicóptero en Nueva York. Marlaska, en una entrevista en la Cadena Ser, que ha recogido Europa Press, ha señalado que no hay confirmación oficial y ha evitado dar más declaraciones, si bien ha indicado que el Ejecutivo dará apoyo y "soporte de todo tipo" por parte de los funcionarios públicos destinados en Nueva York, que "están a disposición de nuestros compatriotas".

"Y en caso de confirmarse, nuestras condolencias, nuestro apoyo y nuestra ayuda", ha insistido el ministro del Interior. Al menos cinco españoles, entre ellos tres niños, han muerto este jueves tras estrellarse un helicóptero turístico en el río Hudson cerca del muelle 40 de la ciudad estadounidense de Nueva York en un accidente que investiga la Administración Federal de Aviación.

El alcalde de Nueva York, Eric Adams, ha confirmado en declaraciones a la prensa que a bordo del aparato volaba una familia española junto con el piloto. "Las seis víctimas han sido declaradas fallecidas", ha indicado, trasladando su gratitud a los rescatistas.

El Consulado español en Nueva York está en contacto con las autoridades locales para recabar toda la información, según han informado a Europa Press fuentes diplomáticas, si bien el Ministerio de Exteriores no ha confirmado por el momento la nacionalidad de los fallecidos y el Consulado se encuentra recabando información.

Una nieta de Agustín Montal, expresidente del Barça, fallecida en el accidente

La española Mercé Camprubí Montal, nieta del expresidente del Barcelona Agustí Montal, es una de las seis víctimas mortales del accidente de helicóptero ocurrido este jueves en Nueva York al precipitarse el aparato al río Hudson.

Camprubí, cuyo hermano Joan fue candidato a la presidencia del Barcelona en las elecciones de 2024, era directiva de Siemens y viajaba en el helicóptero junto con su marido, el también directivo de esa empresa Agustín Escobar Cañadas, y sus tres hijos. Todos fallecieron en el siniestro junto con el piloto, informó el alcalde de Nueva York, Eric Adams.

Merce Camprubí Montal ocupaba la dirección de Comercialización Global en Siemens Energy. También era bisnieta de otro expresidente del FC Barcelona, Agustí Montal Galobart.

Lea aquí la noticia al completo.

Trump también lamenta el accidente de un helicóptero en Nueva York: "Las imágenes son terribles"

El presidente de EE.UU., Donald Trump, expresó su pesar por el "terrible accidente" de un helicóptero que se estrelló este jueves en las aguas del río Hudson, en Nueva York, en el que perdieron la vida cinco españoles y el piloto.

"Terrible accidente de helicóptero en el río Hudson. Parece que seis personas, el piloto, dos adultos y tres niños, ya no están con nosotros. Las imágenes del accidente son horribles. Dios bendiga a las familias y amigos de las víctimas", escribió el mandatario en su cuenta de Truth Social.

Trump también aseguró que el secretario de Transporte, Sean Duffy, y su personal estaban trabajando en ello y que pronto darían más detalles sobre lo ocurrido.

Sánchez muestra sus condolencias tras el accidente de helicóptero en Nueva York

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha calificado de "tragedia inimaginable" la muerte de cinco españoles en un accidente de helicóptero en Nueva York y ha expresado sus condolencias a sus allegados "en un momento tan desgarrador".

Sánchez, que se encuentra de visita en China, ha lamentado en su cuenta de X las noticias "devastadoras" sobre el trágico accidente.

"Las noticias que hoy nos llegan del accidente de helicóptero en el río Hudson son devastadoras.Cinco españoles de una misma familia, tres de ellos niños, y el piloto han perdido la vida. Una tragedia inimaginable. Acompaño en el dolor a los allegados de las víctimas en este momento tan desgarrador", fue su mensaje completo.

Un directivo de Siemens, su mujer y sus tres hijos, los españoles muertos el estrellarse su helicóptero en Nueva York

El español fallecido este jueves con su familia (esposa y tres hijos) en un accidente de helicóptero en Nueva York es Agustín Escobar, un directivo de la compañía Siemens en España, según ha adelantado la prensa local citando a fuentes policiales.

La embajada española en Estados Unidos, contactada por EFE, no quiso precisar esos detalles y confirmó únicamente que había cinco muertos de nacionalidad española.

Toda la información.

Así fue el accidente

La FAA (Administración Federal de Aviación por sus siglas en inglés) apunta a que el helicóptero despegó de un helipuerto del bajo Manhattan a las 2:59 de la tarde del bajo Manhattan, pero a las 3:35 pm despareció del radar.

Una persona que paseaba cerca de la zona declaró que ¨escuchó un fuerte sonido, miré hacia allá (refiriéndose a dónde ocurrieron los hechos) y un helicóptero estrellarse contra el agua¨, relató, ¨no vi salir a nadie de él antes del impacto¨.

Mueren cinco españoles al estrellarse un helicóptero en el río Hudson de Nueva York

Tres menores, de 4, 5 y 11 años y dos adultos españoles han fallecido pasadas las 3:00 de la tarde hora local (9:00 de la noche en España), tras impactar el helicóptero en el volaban sobre el rio Hudson. El piloto del artefacto también ha fallecido.