
Campaña de concienciación
Alerta ante un nuevo tipo de ciberestafa con anuncios de pisos de alquiler
La Policía Nacional advierte de que falsas ofertas de pisos son utilizadas para hacerse con la documentación y cuentas corrientes de los afectados, normalmente jóvenes

El director general de la Policía Nacional, Francisco Pardo, ha alertado este jueves de una nueva modalidad creciente de ciberestafa que persiguen los investigadores y que tiene como gancho los anuncios de alquileres de vivienda entre la población joven que usa mayoritariamente redes sociales. "Se esta aprovechando la necesidad de vivienda de muchos jóvenes con falsas ofertas de alquiler de vivienda para hacerse con la documentación y cuentas corrientes de los afectados, con las que luego suplantan su identidad", ha explicado el máximo responsable policial durante la presentación de una campaña de concienciación que la Policía Nacional desarrolla con la Fundación Legálitas, informa Efe.
La nueva estafa detectada solicita a la víctima que remita a un contacto documentación, como una fotografía del DNI o una copia de la declaración de la renta o su nómina. antes de visitar una vivienda en alquiler que no existe. Una vez el ciberdelincuente se ha hecho con estos documentos procede a solicitar créditos on-line o a realizar compras. "Tengan mucho cuidado, asegúrense de que los documentos que envían no son para un fraude", ha aconsejado durante la presentación de la campaña el director de la Policía.
Precisamente, en esta cuarta edición, y con el lema "Mantente alerta", la Policía y Legálitas se centran en advertir de la facilidad de ser víctimas de ciberestafas comunes a través de tres vídeos informativos que, de forma sencilla, ponen el foco en la importancia de la prevención ante la venta fraudulenta de entradas online, las falsas ofertas de trabajo o de inversiones y el uso de datos bancarios.
El director de la Policía ha explicado que la recepción masiva de información a través de dispositivos, unida a la falta de conocimiento de los riesgos, propician que el usuario baje la guardia ante una estafa encubierta en los cientos de mensajes que recibe en redes.
Pardo ha subrayado en que en España uno de cada cinco delitos se cometen en el ámbito ciber, que usa ya un 66 % de la población mundial, más de 8.200 millones de ciudadanos.
"Más del 50 % del tráfico de datos no lo realizan seres humanos sino vots, y más del 27 % de ese tráfico está relacionado con el cibercrimen, lo que supone un volumen muy importante", ha avisado el director antes de dejar claro que junto con la labor de ciberpatrullaje para hacer frente a estos delincuentes es imprescindible que el ciudadano siga una "cultura de la prevención".
El presidente de la Fundación Legálitas, Rafael Catalá y su consejero delegado, Luis del Pozo, han incidido en esta amenaza creciente, ya que la mitad de las consultas que reciben en el ámbito penal corresponden a delitos virtuales. "Cada día los ciberestafadores intentarán colártela" es el mensaje que repiten los vídeos que se distribuirán desde este jueves y que muestran una secuencia de imágenes muy rápidas de una pantalla de móvil, en la que, entre los cientos de vídeos y mensajes recibidos, hay una ciberestafa.
✕
Accede a tu cuenta para comentar