Plan hidrológico
Así está el nivel de los embalses en Castilla-La Mancha tras las intensas lluvias
Las recientes precipitaciones incrementan notablemente las reservas hídricas de la región
Las intensas lluvias registradas en las últimas semanas han tenido un impacto positivo en los embalses de Castilla-La Mancha. Según datos actualizados al 24 de marzo de 2025, los embalses de la comunidad almacenan un total de 3.244 hectómetros cúbicos (hm³), lo que representa el 55,93% de su capacidad total de 5.800 hm³.
Este volumen supone un aumento de 194 hm³ respecto a la semana anterior, equivalente a un incremento del 3,34%.
Nivel de los embalses en Castilla-La Mancha comparado con otros años
Al comparar estos datos con los del mismo periodo en años anteriores, se observa una notable mejoría. En la misma semana de 2024, los embalses almacenaban 2.525 hm³, es decir, el 43,53% de su capacidad.
Además, la media de los últimos diez años para esta semana se sitúa en 2.256 hm³, correspondiente al 38,90% de la capacidad total. Estos datos reflejan que las actuales reservas hídricas están significativamente por encima de la media histórica.
Situación por provincias
El aumento en las reservas hídricas ha sido generalizado en toda la comunidad, aunque con variaciones entre provincias:
- Albacete: Los embalses han alcanzado el 58,82% de su capacidad.
- Ciudad Real: Registran un 69,98% de llenado, siendo la provincia con mayor porcentaje de agua embalsada.
- Cuenca: Los embalses están al 63,14% de su capacidad.
- Guadalajara: Alcanzan el 23,11% de llenado.
- Toledo: Los embalses se sitúan en un 55,65% de su capacidad total.
Embalses destacados
Algunos de los embalses más representativos de la región han experimentado incrementos significativos:
- Embalse de Entrepeñas: Almacena 691 hm³, aumentando 39 hm³ respecto a la semana anterior.
- Embalse de Buendía: Cuenta con 661 hm³, con un incremento de 28 hm³ en la última semana.
- Embalse de Alarcón: Alcanza los 703 hm³, sumando 25 hm³ adicionales.
Impacto de las lluvias recientes
Las precipitaciones de las últimas semanas han sido determinantes para esta recuperación en las reservas hídricas. Embalses como el de Montoro han registrado incrementos notables; desde el lunes, ha embalsado más agua de la que consume Puertollano y su comarca en un año.
Sin embargo, este aumento en los niveles de agua también ha generado situaciones de alerta en algunas zonas. Municipios como Escalona y Calalberche han tenido que evacuar a vecinos debido a la crecida del río Alberche, provocada por los desembalses y las lluvias continuas.
Perspectivas y recomendaciones
Aunque la mejora en las reservas hídricas es una noticia alentadora para la comunidad, las autoridades instan a la población a mantener la prudencia, especialmente en áreas cercanas a ríos y embalses que han experimentado crecidas. Se recomienda seguir las indicaciones de Protección Civil y mantenerse informado sobre posibles alertas en las zonas afectadas.
Este incremento en los niveles de los embalses ofrece un respiro en términos de abastecimiento de agua para consumo humano, riego y generación de energía. No obstante, es esencial continuar con una gestión responsable y sostenible de los recursos hídricos para garantizar su disponibilidad en el futuro.