
Salud
Así funciona el chicle inteligente que avisa si tienes gripe antes de notarlo
El proyecto de los investigadores de la Universidad de Würzburg tiene como objetivo transformar un hábito cotidiano en una herramienta de salud preventiva

Investigadores de la Universidad de Würzburg, Alemania, han creado un sensor molecular revolucionario capaz de detectar el virus de la gripe incluso antes de que aparezcan los síntomas. Este sensor podría incorporarse en chicles, pastillas o caramelos, liberando un sabor a tomillo al entrar en contacto con el virus en la saliva. Esta innovación promete ser una herramienta rápida, accesible y no invasiva y detectar la enfermedad de manera temprana.
Cómo funciona el chicle que detecta la gripe
El sensor molecular se basa en la enzima neuraminidasa, presente en los virus de la gripe, que rompe un sustrato unido al timol (sabor del tomillo). Cuando la saliva contiene el virus, el timol se libera y se percibe en la boca, señalando la presencia del virus incluso antes de los síntomas clásicos como fiebre o tos.
Resultados y pruebas iniciales
Los resultados logrados tras múltiples pruebas iniciales por parte del grupo de investigadores han sido los siguientes:
- El sensor libera timol en menos de 30 minutos tras detectar el virus en la saliva.
- Se probó en células humanas y de ratón, mostrando seguridad y especificidad sin alterar la función celular.
- La cantidad de sensor necesaria para percibir el sabor varía entre 2,1 y 11,5 mg, según la sensibilidad individual.
Ventajas frente a los test tradicionales
A diferencia de los test convencionales que requieren hisopos nasales o de garganta, usados por todos durante la Covid-19, este chicle permite identificar la presencia del virus de manera sencilla y no invasiva. Además, gracias al sensor molecular que libera un sabor a tomillo, los resultados se obtienen en menos de 30 minutos, incluso antes de que se manifiesten síntomas como fiebre, tos o dolor de garganta.
Su formato en chicle, pastilla o caramelo hace que sea accesible y fácil de usar en casa, en la oficina o en cualquier entorno con recursos limitados, sin necesidad de laboratorios especializados. Esta capacidad de detectar la infección en fases tempranas permite a las personas tomar medidas preventivas, como el aislamiento o la búsqueda de tratamiento, contribuyendo a reducir la propagación del virus en la comunidad.
Además, representa un avance tecnológico que combina biotecnología y experiencia del usuario, transformando un hábito cotidiano como masticar un chicle en una herramienta de salud preventiva.
Limitaciones y próximos pasos
Aunque prometedor, el chicle todavía no ha sido probado clínicamente en humanos. Los ensayos podrían iniciarse en los próximos dos años. Los investigadores también deben verificar la percepción del timol y evitar falsos positivos por otros virus o bacterias.
El equipo de la Universidad de Würzburg busca integrar el sensor en chicles, caramelos o pastillas de fácil uso cotidiano. Su objetivo es que esta herramienta se convierta en un diagnóstico rápido y accesible, capaz de prevenir brotes y permitir intervenciones tempranas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar