Digitalización
Bill Gates revela las cuatro profesiones en las que la presencia humana no podrá ser reemplazada por la Inteligencia Artificial
El cofundador de Microsoft augura un dominio prácticamente total de la tecnología en las principales carreras profesionales en un plazo de diez años
Hoy en día, la tecnología es una parte indispensable de nuestra sociedad. Desde los funcionamientos de las compañías hasta las comunicaciones se encuentra vigente. Un claro ejemplo de la importancia de esta es el "gran apagón" de la jornada del 28 de abril que afectó a España y Portugal durante horas. Con la ausencia total de luz, la gran mayoría de las empresas del territorio frenaron de golpe su actividad debido a la inoperancia de sus funcionamientos. Es por eso que, la influencia que tiene este ente sobre nuestra economía cada vez es mayor y, a largo plazo, marcará cambios significativos en el devenir laboral.
Durante años, la digitalización de los procedimientos de trabajo en todos los campos ha sido más que notable hasta el punto de llegar a mecanizar nuevas técnicas que a la larga han acabado suplantando la mano de obra humana. Sin embargo, por el momento, la mayoría de estas invenciones se limitaban al esfuerzo físico. Las maquinas llevaban a cabo el "trabajo sucio" debido al aumento de productividad. Pero, por el contrario, aquellos puestos que requerían de cierto ingenio y habilidad para cumplir su función no podían ser suplantados por ordenadores. Es en este contexto donde la Inteligencia Artificial puede llegar a romper la barrera que separa al humano y al robot.
Por medio de esta concepción, Bill Gates, el magnate empresarial y director ejecutivo de Microsoft, llegó a incidir en una de sus últimas comparecencias públicas con Jimmy Fallon como testigo. Para Gates el devenir tecnológico ha propiciado la implementación de esta ciencia inteligente en todos los ámbitos vitales y su porvenir augura un mundo fundamentado en estos sistemas. En este sentido, muchos de los oficios que hoy consideramos insustituibles por la importancia de la interacción humana serán reemplazados. Aunque el filántropo estadounidense identifica hasta tres profesiones que sobrevivirán a este impacto inexorable.
El futuro de la Inteligencia Artificial "gratuita"
Gates identifica la instauración de la IA en nuestros procesos vitales como lo que hoy en día se entiende por servicio público con la excepción de su gratuidad. Es decir, una prestación con la que cualquiera persona pueda acceder independientemente de factores tan distinguidos en nuestra sociedad como el nivel de estudios, los bienes patrimoniales o el lugar de residencia de su domicilio.
Por el contrario, este cambio vertiginoso que augura también le produce cierta angustia debido a la incertidumbre que todo ello genera. “Es algo muy profundo e incluso un poco aterrador porque está sucediendo muy rápido, y no hay un límite superior”, asegura en en una charla que tuvo lugar en Harvard junto al profesor Arthur Brooks. En palabras del CEO de Microsoft, ya no será necesario depender de estudiosos especializados como médicos y doctorados pues, en su lugar, serán estos sistemas los encargados de brindarnos los diagnósticos médicos pertinentes reduciendo los pagos del ciudadano.
Las cuatro profesiones que sobrevivirán al impacto de la IA
Según informa el diario Marca, los tres oficios que seguirán requiriendo de la mano de obra humana, incluso después del apocalipsis tecnológico que sentencia, son los biólogos, los expertos en energía y los programadores. Estas tres profesiones identifican un factor común que las une como es el pensamiento y la creatividad. Y estos dos conceptos bordean los límites de la actividad tecnológica.
El empresario también añadió otra carrera a esta lista de oficios como son los deportistas. “Ya sabes, como el béisbol. No querremos ver a computadoras jugando al béisbol”, estas fueron las declaraciones de Gates en el programa de Fallon, antes mencionado. y es que el mundo del espectáculo es otro de los campos que cuentan con una sustitución algo más controversial. El deporte, el cine y la música, entre otras disciplinas, requieren de unas habilidades y unas emociones humanas. Aunque ya se han llevado a cabo muchas aproximaciones reales, sobre todo en los dos últimos términos.