
Limpieza
Cada color de detergente tiene su propia aplicación: ¿Cómo elegir? Un experto lo explica
La explicación tras los tonos de detergentes y cómo saber cuál es el mejor para ti

La sección de limpieza del hogar es curiosamente una de las estanterías más coloridas del supermercado. A menudo paseando por delante de ellas vemos detergentes de todos los colores del arcoíris a los que asociamos con su olor o a un intento de llamar nuestra atención. Sin embargo, muy poca gente sabe que en realidad los colores de los detergentes no son tan aleatorios ni cumple una función meramente estética.
Leonardo Zombardi, director ejecutivo de Investigación y Desarrollo de Productos (I+D) de Ypê, afirma que las variaciones de color reflejan adaptaciones específicas en las fórmulas.
A continuación te las explicamos:
¿Cómo funciona un detergente?
Antes de adentrarnos en las distintas tonalidades de detergentes, es importante definir para qué se utiliza exactamente este líquido de limpieza y porqué es tan eficaz.
Los detergentes limpian gracias a las moléculas tensoactivas, que tienen dos extremos: uno que atrae el agua (hidrofílico) y otro que atrae la grasa y la suciedad (hidrofóbico). Esta estructura química permite que la disolución actúe como un puente, envolviendo la suciedad en burbujas para que pueda ser arrastrada por el agua y evitar que se vuelva a adherir a la superficie.
Hoy en día, esta función básica se ha visto mejorada y ahora las marcas no solo buscan la limpieza sino que también abarca la eliminación de olores, la conservación de la piel y el cuidado del medio ambiente entre otras.
Además de estos factores, los colores del producto buscan crear una experiencia sensorial, ya sea a través de las fragancias o del atractivo de las espumas . "Los colores son importantes para que los consumidores comprendan y busquen beneficios como el rendimiento y el rendimiento", observa Zombardi.
¿Por qué cada detergente tiene un color?
El color de la fragancia se relaciona con la experiencia social del consumidor. Normalmente, los colores van asociados al objeto del cual sale el aroma del detergente, de manera que el consumidor enlace los dos conceptos en su cabeza.
Por ejemplo, "los detergentes rojos, verdes y verde claro corresponden a los aromas de manzana, limón y limoncillo, respectivamente; aromas que evocan una limpieza fresca y la sensación de una cocina limpia inmediatamente después de su uso." explica Zombardi.
Pero no todos los colores y aromas sirven para una misma tarea, ya que estos productos también incorporan tecnología de control de olores para situaciones específicas.
Existen fórmulas que neutralizan olores difíciles, como el de ajo , cebolla , huevo e incluso pescado , y esto, según Zombardi, es posible gracias a compuestos como el zinc , que se unen a moléculas olorosas, como el azufre, volviéndolas inodoras.
Tipos de detergente: Cúando y para qué usar
Detergentes transparentes y amarillos
Entre las opciones más tradicionales, encontramos los detergentes transparentes y amarillos, fórmulas de alto rendimiento de excelente poder desengrasante.
Estos pertenecen a la categoría de detergentes neutros, a menudo elegidos por quienes priorizan el rendimiento y la eficiencia. Son ideales para el uso diario y ofrecen resultados incluso en manchas difíciles, como las de sartenes con grasa.
De acuerdo con Zombardi, la versión transparente de Ypê , por ejemplo, posee una tecnología capaz de eliminar los colorantes de la fórmula sin comprometer su eficacia de limpieza.
Detergentes rosas o blancos
Son ideales para quienes evitan el lavabo porque se les resecan las manos con facilidad. Desarrollados con un toque suave, estos productos mantienen su poder limpiador a la vez que brindan una experiencia más ligera para la piel.
Detergentes verdes o azules
A Menudo se los asocia con aromas naturales. Resultan ideales para aquellos que busquen una frescura potente.
✕
Accede a tu cuenta para comentar