Belem

La UE celebra el acuerdo de la COP30 pese a la falta de ambición en combustibles fósiles

Von der Leyen: "Un acuerdo mundial para mantener el límite de 1,5 °C a nuestro alcance y abandonar los combustibles fósiles"

AME1287. BELÉM (BRASIL), 21/11/2025.- Una mujer indígena protesta este viernes, en Belém (Brasil). Indígenas de diversas etnias y nacionalidades se manifestaron para exigir la demarcación de tierras, el castigo por los crímenes contra los pueblos originarios y el respeto a sus derechos. EFE/Fraga Alves
Indígenas se manifiestaron en Belém por sus tierras y justiciaFraga AlvesAgencia EFE

La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, celebró este domingo el acuerdo alcanzado en la cumbre climática de la ONU (COP30) como "un acuerdo mundial para mantener el límite de 1,5 °C a nuestro alcance y abandonar los combustibles fósiles", a pesar de que el documento final no los menciona, como habían exigido los europeos.

"Los grandes esfuerzos de la UE contribuyeron a alcanzar un acuerdo en la COP30 celebrada en Belém. Ahora contamos con un acuerdo mundial para mantener el límite de 1,5 °C a nuestro alcance y abandonar los combustibles fósiles", dijo la mandataria europea a través de un mensaje en redes sociales.

Los países reunidos en la cumbre climática en Belém (Brasil) aprobaron este sábado por consenso un documento final que no contiene referencia explícita a los combustibles fósiles, pese a la insistencia por parte de la Unión Europea (UE) y de países como Colombia, aunque llama a aumentar la ambición de las acciones para enfrentar el calentamiento global.

Tras intensas negociaciones que se extendieron durante esta madrugada, la referencia explícita se quedó fuera del texto ante la negativa rotunda de los países árabes a hablar del tema, aunque sí se "reconocen", de forma general, las decisiones tomadas en otras COP.

En una de ellas, la COP28 de Dubái en 2023, se estableció por primera vez la necesidad de una "transición" para dejar atrás los combustibles fósiles.

El comisario de Clima de la UE, Wopke Hoekstra, reconoció antes de la votación en el plenario que el texto no es lo "ambicioso" que les gustaría, pero que era un paso "en la buena dirección".

En un comunicado, el Ejecutivo europeo añadió que la UE y sus Estados miembros formarán parte de una alianza de más de 80 países, liderados por Brasil, "para la transición hacia el abandono de los combustibles fósiles".

"Las partes también acordaron acelerar la implementación de las vías de Transición Justa hacia el objetivo de 1,5°C . Estas vías reconocen la importancia de los derechos humanos, los derechos laborales, la igualdad de género, así como la participación inclusiva de las partes interesadas y el diálogo social", destacó el comunicado europeo.

Por su parte, el texto de la COP30 reconoce que el cambio climático "es una preocupación común de la humanidad" y reafirma el compromiso de los países con el Acuerdo de París y con la meta de limitar a 1,5 °C el aumento de las temperaturas.

El comunicado de la UE apuntó a la creación de un nuevo "acelerador de implementación global" que "proporcionará una respuesta global a la brecha de mitigación y acelerará la implementación en todos los sectores para mantener los 1,5 °C al alcance".

Von der Leyen añadió en su mensaje que el bloque comunitario "mantendrá el rumbo en su labor de liderazgo mundial. Empezando por la tarea compartida de aplicar las hojas de ruta globales «Mutirão» para la acción por el clima".

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, también felicitó al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, por el acuerdo, añadiendo que "esto demuestra una vez más que el multilateralismo funciona" y que "este es claramente un paso en la dirección correcta".