Visión

Científicos aseguran haber descubierto un nuevo color que el ojo humano nunca había visto: así es 'Olo'

En el estudio han participado investigadores de la Universidad de California

Los avances científicos continúan desafiando los límites de la comprensión humana, y abriendo nuevas puertas en áreas que se creían completamente exploradas. En un contexto donde la innovación tecnológica, la inteligencia artificial y la exploración espacial acaparan titulares, la ciencia podría haber dado un paso en un terreno muy diferente: la percepción del color.

Un equipo de investigadores ha logrado identificar un nuevo color nunca antes visto por el ojo humano, al que han denominado "Olo". Este descubrimiento ha generado cierto revuelo en la comunidad científica, y surge a raíz de un experimento, que habría permitido a la retina ver más allá de los que se consideran sus límites naturales. El estudio fue publicado el pasado viernes en la revista Science Advances, y detrás del mismo se encuentran investigadores de la Universidad de California.

¿Cómo han 'descubierto' un nuevo color?

En el estudio participaron cinco personas, con una visión cromática normal y que, por tanto, cuentan con tres tipos de conos en la retina, la membrana interior del ojo, sensible a la luz. Las células cónicas son S, L y M y cada una es sensible a longitudes de onda de azul, rojo y verde respectivamente, no obstante, sus funciones se superponen, de manera que al estimar una célula cónica M se debe "estimular también sus conos L y/o S vecinos".

La novedad del experimento radica en que lograron estimular únicamente los conos M a través de un láser, y como resultado, los cinco sujetos lograron percibir una mancha con un color que han descrito como azul verdoso. Uno de los participantes en el estudio, el científico Austin Roorda, afirmó "No hay forma de representar ese color en un artículo ni en un monitor", aun así en el estudio incluyeron la imagen de una tonalidad que se podría asemejar, aunque no con completa exactitud.

El 'descubrimiento' de Olo ha sido posible gracias al dispositivo Oz Vision, compuesto por espejos, láseres y dispositivos ópticos, y bautizado en honor a la obra de L. Frank Baum, La Ciudad Esmeralda de Oz. Los investigadores creen que la herramienta, que permite estimular la retina, les permitirá conocer más sobre enfermedades que afectan a la visión, entre otros aspectos.

No todos los científicos están de acuerdo

No obsatnte, no toda la comunidad científica parece estar de acuerdo con el hallazgo de un nuevo color. The Guardian recoge el testimonio de John Barbur, científico de la visión de la Universidad de Londres, que afirma tajantemente que "no es un color nuevo" y que el trabajo tiene un valor "limitado", aunque sí reconoció que el trabajo del equipo de investigadores de la Universidad de California se trata de una "hazaña tecnológica".