Cargando...

Idiomas

Cómo aprender 3.000 palabras en inglés en menos de un minuto: este sencillo método ha revolucionado las redes

Esta técnica, basada en reconocer patrones en cuatro terminaciones en español, supone un gran paso para quienes se inician en el aprendizaje del inglés

Cómo aprender 3.000 palabras en inglés en menos de un minuto: este sencillo método ha revolucionado las redes Freepik

Aprender un idioma desde cero puede parecer un reto inabarcable, especialmente cuando uno se enfrenta a largas listas de vocabulario, reglas gramaticales y diferencias culturales. Pero, ¿y si existiera una forma rápida de incorporar miles de palabras a tu repertorio con sólo entender cuatro reglas básicas? Eso es precisamente lo que propone Pedro Rodríguez, conocido como @pedropolyglot en TikTok, un creador de contenido y políglota que asegura hablar nueve idiomas con fluidez.

En uno de sus vídeos más virales, Pedro comparte un método que permite asimilar más de 3.000 palabras en inglés en menos de un minuto, basándose en una serie de patrones que conectan directamente el español con el inglés. Lejos de ser magia o marketing vacío, se trata de un enfoque lógico sustentado en la raíz común de muchas palabras en ambos idiomas.

Palabras espejo: la clave está en el patrón

La propuesta de Rodríguez se articula en cuatro reglas básicas. Cada una permite transformar, casi automáticamente, términos en español a sus equivalentes en inglés con un alto grado de acierto. Aquí las desglosamos:

1. De -ción a -tion

Una de las transformaciones más conocidas y efectivas. Palabras en español que terminan en "-ción" suelen tener su equivalente en inglés terminando en "-tion": reacción (reaction), información (information), atención (attention), conexión (connection).

Además del cambio ortográfico, Pedro destaca que la pronunciación también cambia: en inglés, la sílaba final suena como -shon.

2. De -dad a -ty

Otra conversión muy común. Aquellas palabras que en español terminan en "-dad" cambian a "-ty" en inglés: ciudad (city), libertad (liberty), realidad (reality), universidad (university).

Aquí entra en juego un matiz fonético interesante: en inglés británico, la "t" de -ty se pronuncia con claridad, mientras que en inglés americano se suaviza y se convierte en un sonido similar a la "r" en español: liberty suena más como “libery”.

3. De -ancia o -encia a -ance o -ence

Aunque puede parecer un poco más complejo, esta regla sigue una lógica coherente. Palabras que terminan en "-ancia" o "-encia" suelen transformarse en "-ance" o "-ence" respectivamente en inglés: elegancia (elegance), asistencia (assistance), influencia (influence), preferencia (preference).

La variación entre -ance y -ence depende de la palabra concreta, pero el patrón general se mantiene.

4. De -izar a -ize

La terminación verbal "-izar" en español suele cambiar a "-ize" en inglés, con una sonoridad muy similar: organizar (organize), analizar (analyze), visualizar (visualize), realizar (realize).

Este tipo de equivalencias son especialmente útiles en contextos técnicos o académicos, donde estos verbos aparecen con frecuencia.

¿Por qué funciona este método?

La clave del sistema que explica Pedro Rodríguez radica en la etimología compartida de muchos términos del español e inglés. Ambos lenguajes han bebido de las lenguas clásicas, especialmente del latín, lo que ha dejado huellas paralelas en su vocabulario académico, científico y formal. Este fenómeno se conoce como cognados o cognates: palabras que suenan y se escriben de manera similar en dos lenguas y que, además, tienen el mismo significado.

No todas las palabras funcionarán bajo estas reglas, pero sí un volumen suficiente como para dar un impulso importante a quienes comienzan a aprender inglés o quieren expandir su vocabulario de forma rápida y eficaz.

Más allá del minuto: cómo aplicar este método

Este truco no convierte a nadie en bilingüe de la noche a la mañana, pero puede servir como atajo para mejorar la comprensión lectora, especialmente en textos técnicos, científicos o académicos. Para que sea útil:

  • Aplica las reglas con ejemplos reales: lee artículos y trata de detectar las palabras derivadas de estos patrones.
  • Anota las excepciones: aunque muchas palabras siguen estas reglas, siempre hay excepciones que conviene memorizar por separado.
  • Complementa con pronunciación: para consolidar la memoria, escuchar y repetir estas palabras en inglés ayudará a grabarlas de forma más natural.

Aprender idiomas de forma estratégica

El vídeo de Pedro Rodríguez ha llamado la atención por su enfoque práctico y directo, alineado con su filosofía como políglota: buscar patrones, simplificar lo complejo y fomentar la autonomía en el aprendizaje. Su contenido, disponible en TikTok, Instagram y YouTube, ha ganado popularidad por ofrecer trucos que desmitifican la dificultad en el aprendizaje de idiomas y motivan a los usuarios a lanzarse al multilingüismo sin miedo.

Aprender 3.000 palabras en menos de un minuto suena ambicioso, pero con las reglas correctas, es posible entenderlas, relacionarlas y comenzar a utilizarlas más rápido de lo que imaginas. Y eso, en el camino hacia el dominio de un idioma, es un gran primer paso.