
Educación
Conciliar con la vuelta al cole, un reto que se suma al aumento del gasto familiar
Los servicios de extraescolares no empiezan, en muchos casos, hasta octubre

La vuelta al cole en septiembre no solo supone un aumento del gasto familiar, que este año ronda una media de 500 euros por alumno, sino que también presenta el reto de la conciliación en unas fechas en las que la jornada escolar todavía es reducida y los servicios de extraescolares no empiezan, en muchos casos, hasta octubre.
Expertos educativos y asociaciones de padres y madres de alumnos y alumnas reclaman más conciliación en las primeras semanas de septiembre, con aperturas de los colegios fuera del horario escolar y con más flexibilidad en las empresas para impulsar el teletrabajo en esas fechas.
"Somos muy conscientes de que los centros educativos no son guarderías, pero ahora mismo el sistema hace que sea la manera más sencilla de cubrir la conciliación de las familias en las comunidades autónomas en las que en junio y septiembre se mantiene la jornada reducida", señala a EFE la presidenta de la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnado (CEAPA), María Sánchez, que recuerda que son las familias más desfavorecidas las más perjudicadas.
También desde la Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y padres de Alumnos (CONCAPA) su presidenta Ángela Melero recalca que "aulas de madrugadores o las tardes de conciliación aliviarían a las familias en este mes".
"La administración tiene que invertir en ofrecer, durante los periodos vacacionales, actividades para todo el que necesite ese apoyo durante las temporadas vacacionales", recalca.
Y es que a pesar de que muchos convenios colectivos y normativas internas de las empresas incluyen medidas de flexibilidad —como flexibilidad en el horario, trabajo a tiempo parcial, teletrabajo o jornada intensiva—, su uso sigue generando reticencias.
"Debería haber opciones de trabajo remoto durante esos días y políticas que apoyen a sus trabajadores con ayudas para pagar campamentos por días en centros educativos", señala la Coordinadora de Educación Infantil de la Universidad Europea Ghada Aboud a EFE.
María, periodista y madre de tres hijos hace el "pino puente" junto con su pareja para poder ir a buscar a los niños al colegio.
"En septiembre, al igual que en junio, el colegio tiene jornada solo de mañana, con lo que, aunque les dejes a comer en el comedor escolar, tienes que recogerles a las tres de la tarde o pagar horario ampliado si tienes esa opción", relata a EFE tras insistir en que se organiza gracias a "jefes muy comprensivos".
El último informe elaborado por el Centro Internacional Trabajo y Familia del IESE Business School afirma que siete de cadas diez españoles creen que su empresa dificulta la conciliación y el 73 % de los trabajadores cree que utilizar medidas de flexibilidad puede penalizar su desarrollo profesional.
Más gasto escolar
Al reto de la conciliación se suma el aumento del gasto familiar en material escolar. Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) cada familia española gastará de media unos 500 euros por niño, aunque hay grandes diferencias entre los colegios públicos y los que asisten a concertados, ya que, además de la cuota que pagan, los libros usados en los colegios concertados son más caros.
Se calcula que el coste por niño ha subido un 2 % respecto al año pasado.
Y una parte del gasto se hace a través del comercio 'online'. Según el Informe 'Vuelta al cole 2025' de Webloyalty se prevé que las familias destinen una media de 178 euros, sobre todo en compra de electrónica y ordenadores. Las ventas online con la vuelta al cole crecerán un 35 % con respecto al mismo periodo de 2024.
Estrategias para reducir gastos
Planificar con antelación y definir un presupuesto máximo antes de iniciar la compra, buscar productos de calidad que pueden perdurar para próximos cursos o buscar lotes de descuentos en determinados materiales, como la compra de bolis, son medidas para reducir gastos.
"Por supuesto reutilizar el material del curso pasado y hacer una reorganización cuando se acaba el curso en junio para ver en septiembre lo realmente necesario. No todos los años hay que estrenar mochila", recalca la educadora de la Universidad Europea.EFE
rdm/mcm
(Recursos de archivo en www.lafototeca.com. Códigos: 23004203, 9621600 y otros)
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Reunión anual de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes