Cargando...

Sanidad

El PP considera "insuficiente" la convocatoria de plazas MIR para 2026

Sanidad solo aumentará 36 plazas para médicos de Atención Primaria, cuando hacen falta unos 4.500

Pruebas de acceso a las plazas de Formación Sanitaria Especializada en enero de 2025 Ministerio de SanidadEFE

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este jueves la convocatoria de las pruebas selectivas para el acceso a las 12.366 plazas de Formación Sanitaria Especializada (FSE) de Medicina (9.276) , Enfermería (2.279), Farmacia (362), Psicología (280), Química (29), Biología (83) y Física (57).

Para 2026, el Ministerio de Sanidad solo oferta 3,5% plazas más (423) respecto a 2025, y han recalcado que "desde 2018 se ha producido un incremento del 54%, en cumplimiento del compromiso con la formación especializada de profesionales sanitarios".

El PP ha considerado "irrisorio" el 3,5% de aumento, especialmente en un contexto como el actual, con una "grave falta de médicos en Atención Primaria", que el propio Ministerio cifra en 4.500, y para las que solo ha ampliado 36 plazas. Por ello, los populares han denunciado que el Gobierno de Sánchez vuelve a dar la espalda a los profesionales sanitarios y a la ciudadania, con decisiones que "condenan al colapso al Sistema Nacional de Salud".

La vicesecretaria de Sanidad y Política Social, Carmen Fúnez, ha reclamado a Sanidad que asuma "de una vez" sus responsabilidades, cumpla los compromisos adquiridos en el Consejo Interterritorial del SNS (CISNS) y "permita que las comunidades autónomas oferten las plazas necesarias para garantizar el futuro de la Atención Primaria y de todo el sistema sanitario. Además, ha acusado al Gobierno de incumplir el acuerdo del CISNS de abril de 2018, en el que se comprometió a revisar los criterios de acreditación de plazas y a facilitar que las comunidades pudieran ofertar más formación, especialmente en Atención Primaria: “Siete años después, sigue sin hacerlo”, ha recordado.

Además, Fúnez ha calificado la gestión sanitaria del Gobierno de “irresponsable” y ha advertido que "no responde a las expectativas de miles de jóvenes titulados y formados en nuestras universidades, que quieren desarrollar su proyecto profesional en España y que ven frustradas sus aspiraciones por la falta de plazas de formación sanitaria especializada".

También ha hecho alusión a la "opacidad" del departamento que dirige Mónica García por no aclarar aún quién está preparando las pruebas MIR tras la dimisión, el pasado mes de julio, de los expertos responsables de la elaboración de los exámenes. “Una muestra más de la improvisación con la que el Gobierno gestiona un asunto de máxima importancia para la sanidad española”