Incendios
CSIF: "No hay medios. Hay incendios que no se están atendiendo"
El sindicato denunció ya a finales de junio que faltaban equipos de protección, no había suficiente agentes forestales y que los vehículos-furgoneta no estaban en las condiciones tecnicas adecuadas en muchas regiones
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, lleva desde finales de junio denunciando la falta de plantilla y de medios especializados en las comunidades autónomas para prevenir y luchar contra los incendios forestales. "La situación es especialmente grave, coincidiendo con el inicio del verano y nos lamentamos que, un año más, llegamos tarde". En ese momento ya se habían producido los primeros fuegos en Bocairent (Valencia), Cuenca (Castilla-La Mancha), en la zona de Sesa-Antillón en Huesca (Aragón) y en Extremadura.
Los delegados de CSIF en las diferentes comunidades autónomas constataron entonces que "el número de operativos es insuficiente. Galicia, por ejemplo, afronta el periodo de alto riesgo de incendios sin que se hayan cubierto la totalidad de las plazas estructurales. El operativo de efectivos en Castilla y León también es insuficiente, sobre todo en medios de vigilancia y de primera intervención", señalaron.
Denunciaron también que Castilla-La Mancha, por su parte, contaba con bases de bomberos forestales cerradas y autobombas que no están operativas, lo que, auguraban, "provocará retrasos graves en la respuesta inicial contra un incendio. Además, había cientos de bomberos forestales en paro esperando a ser contratados.
"La Comunidad de Madrid tampoco cuenta con agentes forestales suficientes para cubrir el servicio de 24/7 (24 horas, siete días a la semana), lo que obligará a responder a las emergencias sin recursos suficientes y a que el personal contra el fuego se exponga a riesgos innecesarios. En este sentido, el número de EPIs (Equipos de Protección Individual) en Cantabria son insuficientes, y hay también escasez de vehículos para agentes forestales y cuadrillas".
Por último, denuciaban la falta de EPIs y de ropa de trabajo adecuada para el personal de extinción de incendios forestales en Andalucía, junto con la falta de personal y el estado de los vehículos furgoneta destinados a tareas de prevención, extinción y vigilancia, que no cumplían con los requisitos técnicos y de seguridad necesarios para su uso.
Además, CSIF exigía que se faciliten los medios humanos y materiales necesarios para que el personal encargado de la extinción de incendios forestales desempeñe su labor con seguridad y eficacia en la Comunidad Valenciana.