
Okupas
Desalojan el 'parking de los horrores' en Barcelona tras 18 meses okupado: "Traficaban con drogas y ejercían la prostitución”
Los seis okupas abandonaron de forma voluntaria el aparcamiento, que ya ha sido limpiado a fondo, tras un año y medio de sufrimiento

Los casos de okupación siguen afectando a España. Principalmente afectan a las viviendas, pero también a otros muchos lugares como centros culturales, fincas rurales e incluso aparcamientos. Cataluña es la más afectada por la okupación, al menos a nivel de casos de allanamiento de morada y usurpación de vivienda. Algunos ayuntamientos como el de Badalona, dirigido por Xabier García Albiol, o el de Castelldefels, con Manu Reyes a los mandos.
Sin embargo, un caso ha tenido en vilo a los vecinos de Barcelona, concretamente a los del Barrio de Hostafrancs. El aparcamiento de la calle Béjar número 73, conocido como el 'parking de los horrores' en la zona, ha sufrido durante 18 meses las consecuencias de tener a seis okupas. Finalmente, tras mucho sufrimiento, los vecinos respiran tranquilos porque al comienzo de esta semana se marcharon del lugar en el que llevan generando caos durante el último tiempo.
Los vecinos impulsaron el desalojo
Los vecinos llevaban meses denunciando las condiciones del aparcamiento y el miedo para recoger el coche de sus plazas. La presión y la notoriedad del caso provocó que acudiera la Guardia Urbana, que generó varios informes y junto con la cobertura mediática motivaron que el Ayuntamiento de Jaume Collboni abriera un expediente. Este fue por insalubridad y se acabó instando a la propiedad a actuar. La propiedad señaló no son los únicos dueños y que es la comunidad de propietarios la que debía presentar las denuncias al ser comunes las zonas usurpadas y no plazas de particulares.
Tras todo el sufrimiento, el pasado viernes se notificó que este lunes se procedería a limpiarlo y a reforzar la seguridad. Tras ello, a inicios de esta semana, los seis okupas abandonaron de manera voluntaria el lugar, sin requerir la ayuda de los servicios sociales. Agentes de la Guardia Urbana acompañaron a las empresas de limpieza y de seguridad contratadas por la propiedad para hacer la limpieza prometida. Los okupas, en testimonios recogidos por 'La Vanguardia' avisaban: “Pues tendremos que buscarnos la vida”.
Año y medio de drogas, prostitución y miedo
“Llevamos meses quejándonos y nada. Los Mossos y sobre todo la Guardia Urbana vinieron un montón de veces, pero básicamente nos decían que mientras no fuéramos víctimas de un delito grave no podían hacer nada, que correspondía a la propiedad denunciar la ocupación", explicaba un vecino al mencionado medio. Mientras tanto, el temor era constante. Tenían miedo a bajar solos e incluso llevaban herramientas de autodefensa como un spray.
Sin embargo, no solo se le llamaba el 'parking de los horrores' por ello: "Traficaban con drogas e incluso ejercían la prostitución con total impunidad", explicaba otro vecino de la zona. Según explica 'La Vanguardia', había incluso mujeres trans sin hogar relacionadas con la prostitución y las drogas en el aparcamiento. Sin embargo, lo peor no era ni la prostitución ni las cucarachas: “Sus clientes nos daban más miedo. A veces te encontrabas a una de estas chicas tirada en el suelo, gritando que la habían violado...”, afirmaba otro vecino.
Tras todo lo ocurrido, la empresa ha decidido aumentar la seguridad con vigilancia durante todo el día y refuerzo en las cerraduras. Un caso más que muestra la dificultad para desalojar a los okupas, sea cual sea el lugar en el que se instalen. Estas okupaciones afectan a todos los vecinos de la zona, especialmente si son conflictivas como en este caso.
✕
Accede a tu cuenta para comentar