
Dengue
Detectan la expansión del mosquito del dengue en zonas donde nunca había llegado
El Aedes aegypti se establece por primera vez en California, Oregón e Idaho, elevando el riesgo de contagios autóctonos

La proliferación del mosquito Aedes aegypti, vector del dengue, zika, chikungunya y fiebre amarilla, ha encendido las alarmas en Estados Unidos tras confirmarse su presencia en zonas donde nunca antes había sido registrado. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), durante 2024 y 2025 se ha detectado su expansión en California, Oregón e Idaho, en un contexto de aumento sostenido de enfermedades transmitidas por mosquitos.
Por primera vez, se ha confirmado un caso de dengue autóctono en Los Ángeles, lo que indica que el virus fue contraído localmente, sin necesidad de viajes internacionales. Las autoridades sanitarias atribuyen este fenómeno a factores ambientales como el cambio climático, la urbanización y el aumento de lluvias extremas, condiciones que favorecen la reproducción del mosquito incluso en regiones antes consideradas seguras.
El Aedes aegypti se distingue por su pequeño tamaño, las líneas blancas en patas y tórax, y su actividad diurna, lo que incrementa el riesgo de contacto con humanos. Su capacidad para reproducirse en pequeños recipientes de agua estancada —desde macetas hasta bebederos de mascotas— complica los controles tradicionales y multiplica los focos de exposición.
Actualmente, el CDC ha confirmado poblaciones estables de este mosquito en Texas, Florida, Georgia, Alabama, Carolina del Sur, Luisiana, Utah y Nevada, y advierte que su rango de distribución seguirá ampliándose si persisten las condiciones climáticas actuales.
Las autoridades recomiendan a la población eliminar criaderos de agua, usar repelente y proteger ventanas con mallas, especialmente en zonas urbanas y periurbanas. Además, se han intensificado los operativos de vigilancia entomológica y campañas de concienciación en los condados afectados.
El caso refuerza la necesidad de adaptar las políticas de salud pública a un nuevo escenario epidemiológico, donde enfermedades tropicales comienzan a establecerse en latitudes antes impensadas.
✕
 Accede a tu cuenta para comentar 

 
	                 
	                 
	                

