Cargando...

Tráfico

La DGT aclara la duda: ¿quién tiene prioridad de paso en un cruce en T?

La forma en T de algunos cruces genera una de las dudas más comunes entre los conductores: ¿quién tiene realmente la prioridad de paso cuando no hay señales que lo indiquen?

La DGT aclara la duda: ¿quién tiene prioridad de paso en un cruce en T? Freepik

Todos hemos vivido este momento de duda y tensión: conduces por una calle principal y te acercas a una intersección en forma de “T”, sin señales, sin semáforo, con otro coche saliendo de la calle lateral, ¿quién debe parar primero? Son escenas comunes en nuestras ciudades y carreteras, pero también son fuentes de confusión, tensiones al volante, y riesgos de accidente. Conducir sabiendo la norma no solo evita multas sino posibles colisiones.

¿Qué dice la ley española sobre priorizar en intersecciones sin señalización?

El Reglamento General de Circulación (RGC) establece reglas claras de prioridad en intersecciones en ausencia de señales que regulen el paso. Según el Texto Refundido de la Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, artículo 23, cuando no hay señal o dispositivo que determine quién tiene preferencia, los conductores deben ceder el paso al vehículo que se aproxime por la derecha.

El Reglamento General de Circulación también señala situaciones excepcionales que modifican esta norma general de prioridad a la derecha. Por ejemplo, si uno de los vehículos procede de una vía sin pavimentar mientras el otro circula por una calzada asfaltada, el vehículo que va por la vía pavimentada tiene preferencia, aunque venga por la derecha. Otras excepciones se aplican si uno de los vehículos circula sobre raíles, o en glorietas, donde quien ya está dentro tiene ventaja.

¿Quién tiene preferencia en un cruce en T?

Un cruce en forma de “T” es un tipo especial de intersección en el que una vía se incorpora a otra perpendicular, formando una “T”. En estos casos hay dos situaciones posibles:

  • 1. Si la vía principal (la de la base de la “T”) no tiene señalización que la haga secundaria, el tráfico que circula por esa vía tiene prioridad sobre el que se incorpora desde el lado de la barra de la “T”.
  • 2. Si la vía secundaria tiene señal de “ceda el paso” o algún dispositivo similar, el conductor que ingresa desde esta vía debe ceder al de la vía principal, independientemente de la dirección de llegada (derecha o izquierda).

Si no hay señal alguna en ese cruce en T, la regla general vuelve a aplicarse: ceder al vehículo que venga por la derecha. Esto implica que si estás incorporándote desde el brazo de la “T” y ese vehículo viene justo desde la derecha de tu posición, tú deberás parar o ralentizar para dejarle pasar primero.

¿Qué ocurre si hay señales o marcas que regulen?

Cuando existen señales verticales (como “Stop” o “Ceda el Paso”) o marcas horizontales, estas tienen prioridad sobre la regla genérica de derecho de paso. El conductor que se aproxime a la intersección debe respetar dichas señales. El RGC también obliga a no invadir la intersección si prever que puedas quedar detenido en ella, obstaculizando la circulación transversal.

Saltarse la prioridad de paso puede derivar en sanciones económicas, retirada de puntos del permiso de conducir, y lo más grave: riesgos de colisión frontal o lateral en cruces, especialmente urbanos. Según Fundación MAPFRE, muchos accidentes en ciudades se producen por errores en estas intersecciones aparentemente simples, lo que subraya la importancia de que los conductores conozcan bien estas normas. Tener esto presente puede evitar confusión, multas y accidentes. Conducir informado y con prudencia en estos cruces hace una gran diferencia para la seguridad vial.