
Religión
La dieta kosher: lo que está prohibido en la mesa judía
Aunque para muchos puedan parecer restricciones extremas, estas normas forman parte de una tradición milenaria

En un reciente video de TikTok, la creadora Sasha Margot explicó de forma sencilla algunos de los alimentos que los judíos tienen prohibido consumir según las leyes del kashrut. Aunque para muchos puedan parecer restricciones extremas, estas normas forman parte de una tradición milenaria que regula no solo lo que se come, sino también cómo se prepara y combina la comida.
Prohibiciones más conocidas
Entre las reglas más conocidas está la prohibición del cerdo. Según la Torá, sólo se pueden consumir animales que tengan la pezuña hendida y que rumien, y el cerdo no cumple con ambos requisitos, por lo que se considera no apto para el consumo. Otra de las normas centrales es la que impide mezclar carne con lácteos. Esto significa que platos tan habituales como una hamburguesa con queso o una milanesa con salsa de crema no forman parte de la dieta kosher.
El mar también marca límites claros. Solo se pueden consumir peces que tengan aletas y escamas, lo que deja fuera a mariscos, pulpo, calamares, tiburón o anguila. Del mismo modo, la sangre está completamente prohibida. Por eso la carne kosher pasa por procesos de remojo y salado que eliminan cualquier resto sanguíneo, lo que excluye alimentos como la morcilla, muy comunes en países como Argentina o España.
El cuidado extremo con los vegetales
Otra de las prohibiciones afecta al consumo de insectos. Para evitarlo, verduras de hojas verdes como la lechuga, el brócoli o la coliflor son revisadas con gran minuciosidad. En algunas comunidades incluso se emplean máquinas especiales para asegurar que no haya pequeños animales presentes en los alimentos.
Más que reglas alimentarias
Estas normas no son solo una guía de qué comer o no: tienen un fuerte trasfondo espiritual y cultural. El judaísmo considera que seguir el kashrut es una forma de vivir con disciplina y respeto hacia los preceptos religiosos. Muchas personas judías explican que no extrañan ciertos sabores porque nunca los probaron, aunque reconocen que la tentación puede estar en platos populares como una picada con embutidos.
La ciencia no respalda estas prohibiciones como cuestiones de salud, pero nutricionistas coinciden en que una dieta kosher bien planificada puede ser perfectamente equilibrada. Más allá de las creencias, lo cierto es que el kashrut sigue marcando la identidad y la vida cotidiana de millones de judíos en todo el mundo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar