Tecnología

Los dirigentes de la UE debaten imponer una edad mínima para acceder a redes sociales

A petición de Francia, es la primera vez que este objetivo se trata en una cumbre europea

(Foto de ARCHIVO) Menores utilizando un dispositivo conectado a Internet. REMITIDA / HANDOUT por FREEPIK Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 28/11/2018
Menores en Internet: los retos de verificar la edad 'online' sin comprometer la seguridadFREEPIKEuropa Press

Los líderes de la Unión Europea han subrayado este jueves por primera vez en una cumbre la "importancia de proteger a los menores" en el ámbito digital y han abierto la puerta a establecer una edad mínima para abrirse una cuenta en las redes sociales. "El Consejo Europeo subraya que los valores, intereses y autonomía regulatoria de la Unión sustentan la acción de la UE, incluso en el ámbito digital", recogen las conclusiones de la cumbre que los jefes de Estado y de Gobierno de la UE celebraron hoy en Bruselas, informa Efe.

Los líderes europeos hicieron un llamamiento a impulsar "soluciones tecnológicas centradas en el ser humano que protejan a las personas y sus datos y salvaguarden la responsabilidad digital, la transparencia y la resiliencia social". Y en este sentido destacaron "la importancia de proteger a los menores, incluso mediante una mayoría de edad digital para acceder a las redes sociales, respetando las competencias nacionales".

En el contexto de la lucha contra la desinformación, anteriormente se habían comprometido a "fortalecer el discurso democrático y garantizar que los gigantes tecnológicos asuman su responsabilidad para salvaguardar el diálogo democrático en internet", según acordaron en las conclusiones de junio de 2024.

Pero esta es la primera vez que la protección de los menores en internet se recoge como un objetivo en una cumbre europea, a petición de Francia, cuyo presidente, Emmanuel Macron, ha convertido este asunto en una de sus principales prioridades.

Una versión inicial de las conclusiones se limitaba destacar la "particular importancia" de velar por la seguridad de los menores en internet, pero la idea francesa ha tenido un gran apoyo entre los Veintisiete, que han acabado abriendo la puerta a establecer una mayoría de edad en la UE para acceder a las redes.

Esta es una cuestión que ha ido ganando peso en los últimos meses en la UE, en un debate que además de Francia, lideran España, Grecia, Italia y Dinamarca.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado su intención de crear un grupo de expertos antes de que acabe el año para analizar la forma en la que la UE puede aumentar el cuidado de los menores en la red, a lo que ya obligan las recientes normas que los Veintisiete han aprobado en el ámbito digital.

El texto adoptado hoy por los Veintisiete también subraya la necesidad de proteger "la infraestructura digital y la base tecnológica de la Unión", lo que incluye "abordar los riesgos derivados de las amenazas híbridas, los desafíos en materia de ciberseguridad y las dependencias estratégicas".

Para evitar una dependencia excesiva de proveedores externos, la UE llama a "desarrollar las capacidades tecnológicas europeas y diversificar sus fuentes de materias primas críticas".