Cargando...

Educación

Este es el calendario escolar 2025/2026: inicio, vacaciones, festivos y final de curso

A los días no lectivos nacionales, se suman las festividades autonómicas y locales

Estudiantes en un aula EP

El nuevo curso escolar 2025/2026 ya tiene calendario en todas las comunidades autónomas. Aunque existe un marco común que sitúa el inicio de las clases en la primera quincena de septiembre y el fin de curso a mediados o finales de junio, cada autonomía marca ciertos matices, tanto en el inicio preciso de las clases como en las vacaciones y festivos propios. A los días no lectivos nacionales, como el 12 de octubre (Fiesta Nacional de España), el 6 de diciembre (Día de la Constitución), el 8 de diciembre (Inmaculada Concepción) o el 1 de mayo (Día del Trabajador), se suman las festividades autonómicas y locales.

En Cataluña, la Conselleria d’Educació mantiene la fórmula de iniciar el curso antes que el resto. Infantil, Primaria, ESO y FP básica comienzan el 8 de septiembre, mientras que Bachillerato y ciclos de grado medio y superior arrancan el día 12. El curso terminará el 19 de junio de 2026. Las vacaciones de Navidad se extenderán del 20 de diciembre al 7 de enero, y la Semana Santa se celebrará entre el 28 de marzo y el 6 de abril. Además de los festivos locales fijados por los municipios, en Cataluña destacan la Diada del 11 de septiembre y la festividad de San Juan, el 24 de junio, ambos días no lectivos.

En la Comunidad de Madrid, el curso empezará de manera escalonada: Infantil, Primaria y Educación Especial regresarán a las aulas el 8 de septiembre y, un día más tarde, el 9, lo hará el alumnado de ESO, Bachillerato y Formación Profesional. El curso finalizará el 19 de junio, salvo en segundo de Bachillerato, que ajustará sus fechas a las pruebas de acceso a la universidad. Las vacaciones navideñas abarcarán del 20 de diciembre al 7 de enero, y la Semana Santa se celebrará del 27 de marzo al 6 de abril. En cuanto a los festivos propios, el más significativo es el 2 de mayo, Día de la Comunidad de Madrid, que se suma a celebraciones como San Isidro, el 15 de mayo en la capital, y la conmemoración de la Virgen de la Almudena el 9 de noviembre.

En Galicia, el curso comenzará el 10 de septiembre y acabará el 19 de junio. Las vacaciones de Navidad se extenderán del 22 de diciembre al 7 de enero, mientras que la Semana Santa se celebrará del 30 de marzo al 6 de abril. Una de las singularidades del calendario escolar gallego es la importancia del Entroido (Carnaval), que este año se disfrutará los días 16, 17 y 18 de febrero. Además, el alumnado contará con festivos tan señalados como el Día das Letras Galegas, el 17 de mayo.

La Comunidad Valenciana destaca por tener las vacaciones de Pascua más extensas. El curso arrancará el 8 de septiembre y terminará el 19 de junio. Las vacaciones de Navidad se celebrarán del 23 de diciembre al 6 de enero, mientras que la Semana Santa y Pascua abarcarán desde el 2 hasta el 13 de abril. A estos descansos se suman festivos como el 9 de octubre, Día de la Comunitat Valenciana, y el 19 de marzo, Día de San José.

En Andalucía, la Junta establece un marco general, pero la organización concreta depende de cada delegación provincial. De manera general, Infantil y Primaria comenzarán el 10 de septiembre, y ESO y Bachillerato lo harán el día 15. El curso terminará el 23 de junio, con vacaciones de Navidad del 22 de diciembre al 6 de enero y Semana Santa entre el 30 de marzo y el 5 de abril. A este calendario se añaden los festivos locales de cada provincia y el 28 de febrero, Día de Andalucía.

El resto de comunidades autónomas siguen patrones muy similares, aunque con algunas particularidades. En Aragón, las clases comenzarán el 8 de septiembre en Infantil y Primaria y el 10 en ESO y Bachillerato, con final de curso el 23 de junio y conmemoración del 23 de abril, Día de Aragón. En Asturias, las clases empiezan el 9 de septiembre y terminan el 19 de junio, con protagonismo para el 8 de septiembre, Día de Asturias, y la habitual semana no lectiva de Carnaval (13 al 17 de febrero). En Castilla-La Mancha, el curso se desarrollará entre el 8 de septiembre y el 17 de junio, con el 31 de mayo, Día de la Región, como festivo principal.

En Castilla y León, Infantil y Primaria comenzarán el 8 de septiembre, ESO y Bachillerato lo harán el día 15 y el curso cerrará el 24 de junio, coincidiendo con el 23 de abril, Día de Castilla y León. En Extremadura, Infantil y Primaria arrancarán el 11 de septiembre y el resto de enseñanzas el 12, con final el 19 de junio y conmemoración del 8 de septiembre, Día de Extremadura. En la Región de Murcia, el curso irá del 11 de septiembre al 22 de junio, con festivo clave el 9 de junio, Día de la Región de Murcia.

Navarra iniciará el curso el 11 de septiembre y lo cerrará el 20 de junio, con especial relevancia para el 3 de diciembre, Día de San Francisco Javier, patrón de Navarra. En La Rioja, Infantil y Primaria comenzarán el 8 de septiembre y ESO y Bachillerato el 12, con fin el 19 de junio y festividad destacada el 9 de junio, Día de La Rioja. En el País Vasco, el curso irá del 8 de septiembre al 19 de junio y su día propio es el 25 de octubre, Día del País Vasco. En Baleares, las clases irán del 10 de septiembre al 19 de junio y se celebrará con especial relevancia el 1 de marzo, Día de les Illes Balears. Finalmente, en Canarias, Infantil y Primaria comenzarán el 9 de septiembre, ESO y Bachillerato el 10, y todos finalizarán el 19 de junio, con la celebración del 30 de mayo, Día de Canarias como festivo autonómico.

En cuanto a las ciudades autónomas, el Ministerio de Educación establece directamente el calendario. En Ceuta, las clases empezarán el 8 de septiembre y acabarán el 22 de junio. Las vacaciones de Navidad irán del 20 de diciembre al 7 de enero y se suman festivos de gran representación de la comunidad musulmana, como el Eid al-Fitr (fin del Ramadán) y el Eid al-Adha o Fiesta del Sacrificio, además de celebraciones locales como el día de la Virgen de África, el 5 de agosto. En Melilla, el calendario abarcará del 9 de septiembre al 19 de junio, con Semana Santa del 30 de marzo al 6 de abril, y festivos propios como el 8 de septiembre, festividad de la Virgen de la Victoria, y el 17 de septiembre, Día de Melilla, junto con las celebraciones del calendario musulmán.