
Seguridad alimentaria
Una experta revela el motivo por el que debes tirar al momento tu tupper o envase de plástico
Muchos españoles utilizan estos recipientes en su día a día. Son muy útiles, pero pueden llegar a ser un riesgo para la salud
Los tuppers son un instrumento fundamental para muchos españoles cada día. Muchos de ellos se ven obligados a comer fuera de casa y este tipo de recipientes son su única solución para poderse llevar la comida preparada de casa y no tener que afrontar un gasto extra al comprarla fuera. Los hay de distintos materiales como cristal o plástico. Son muy cómodos y eficientes, pero también pueden suponer un peligro si se usan demasiado y no se renuevan.
Merja Virtanen, especialista de la Autoridad Alimentaria de Finlandia, advierte en el medio Iltalehti.fi sobre los peligros de los envases deteriorados. “Los daños en el plástico pueden provocar que sustancias químicas y microplásticos migren del envase de plástico a los alimentos que entran en contacto con él”. Aunque el uso esporádico de un tupper dañado no supone un riesgo inmediato, Virtanen recalca que “se debe evitar el uso continuo de envases de plástico dañados”.
Este es el momento en el que se debe tirar un tupper
Para determinar si un recipiente ya no es seguro, es fundamental observar su estado a nivel visual. Si presenta manchas blancas, grietas o señales de desgaste, es momento de reemplazarlo. Además, es esencial verificar si el envase es apto para microondas y lavavajillas, ya que las altas temperaturas pueden acelerar su deterioro.
Atención con el microondas y el lavavajillas
El uso frecuente de envases plásticos en el microondas puede provocar la aparición de las mencionadas manchas blancas en su superficie. Según Virtanen, estas marcas surgen debido a un calentamiento excesivo que supera la resistencia térmica del material: "En el microondas, la temperatura de los alimentos puede aumentar mucho a veces y puede superar el límite de resistencia al calor del plástico. Es probable que las manchas blancas que aparecen en la superficie del plástico sean el resultado de un procesamiento demasiado caliente", explica la especialista.
Para evitar estos daños, es fundamental verificar que el recipiente sea apto para microondas. La información suele estar indicada en el embalaje. "Si no hay ninguna mención sobre la seguridad del microondas, no debes colocar el recipiente en el microondas en absoluto", recomienda Virtanen.
No solo el microondas representa un riesgo. Lavar estos envases en el lavavajillas también puede provocar su deterioro debido a la combinación de agua caliente y detergentes agresivos. "También es habitual que se produzcan arañazos y abrasiones cuando los recipientes de plástico se lavan en el lavavajillas. El agua caliente y los detergentes fuertes pueden ablandar la superficie plástica y hacerla más susceptible a sufrir daños", explica Virtanen.
Puede suponer un riesgo para la salud
El plástico con el tiempo se degrada, liberando sustancias como el bisfenol A o los ftalatos, compuestos que han sido relacionados con alteraciones hormonales. Además, los microplásticos desprendidos de los recipientes dañados pueden transportar contaminantes e inflamar el tracto digestivo.
A largo plazo, el uso continuado de envases en mal estado podría tener efectos acumulativos en la salud, aumentando el riesgo de enfermedades como diabetes, obesidad, problemas hepáticos y cardiovasculares.
Reciclar, la mejor alternativa
Virtanen subraya que estos envases deben ser reciclados correctamente para minimizar el impacto ambiental. Renovar los recipientes periódicamente y optar por alternativas más seguras, como el vidrio, puede ser una decisión clave para el medio ambiente y, sobre todo, para la salud de las personas que los utilizan.
✕
Accede a tu cuenta para comentar