Religión

Los indultos de Semana Santa, bajo mínimos en la era Sánchez

Este año solo se ha liberado a seis presos, frente a los 14 de media que se firmó con Rajoy

Melilla, 17/04/2025.- La Cofradía de Nuestro Padre Jesús Cautivo de Medinaceli y María Santísima del Rocío ha cumplido en la noche de este Jueves Santo en Melilla la tradición de liberar un preso en su estación de penitencia, que lleva realizándose de manera ininterrumpida desde 2001, hace casi un cuarto de siglo. EFE / José Manuel Giner Gutierrez.
Preso liberado este Jueves Santo por Nuestro Padre Jesús Cautivo de Medinaceli, en MelillaJose Manuel Giner GutierrezAgencia EFE

Un total de seis personas, cuatro por un delito de drogas, otro por un delito de receptación y uno más por hurto, han sido indultados por el Gobierno esta Semana Santa a petición de diferentes hermandades y cofradías de Semana Santa en distintos puntos de nuestro país. Esta medida de gracia ha beneficiado a cinco hombres y una mujer, condenados por juzgados de Málaga, León, Zaragoza, Jaén y Granada.

Al frente de todas estas peticiones de indulto, siempre se encuentra la hermandad de Jesús el Rico de Málaga, que este año ha conseguido liberar a dos encarcelados, que son hermanos. No en vano, esta tradición nació hace más de dos siglos y medio en la ciudad andaluza, cuando los presos se amotinaron para sacar al Cristo en procesión ante una epidemia de peste, puesto que la cárcel fue el único lugar donde no entró la enfermedad. Tras la estación de penitencia, los reos regresaron y como gratitud, Carlos III dictó un decreto, por el cual, cada año se concedería la libertad a un recluso, una tradición que arrancó en 1759 respetada hasta hoy salvo los tres años de la Guerra Civil y el 2020 del coronavirus.

La diferencia con el resto de indultos del resto de España, es que la hermandad de El Rico solicita a Justicia la liberación de un reo, frente a las demás cofradías, que lo gestionan con nombres y apellidos. Este factor podría estar detrás de que algunas de las iniciativas cofrades se frenen en seco por la falta de idoneidad de sus candidatos, mientras que Jesús El Rico siempre cumple con sus promesas cada Miércoles Santo.

El subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas puso en valor el hecho «histórico» de que sean dos los presos liberados y no uno, como es habitual cada año. Los hermanos bendecidos con el indulto tendrían cerca de treinta años, cometieron sendos delitos contra la salud pública y procesionaron el Miércoles Santo como un nazareno más para mantener su anonimato. Solteros y sin hijos habían sido condenados a una pena de tres años de prisión y les quedaban por delante siete meses en el Centro de Inserción Social Evaristo Martín Nieto de Málaga. Salas certificó que se trata de «dos personas ejemplares en el cumplimiento de sus penas y en su situación actual», ya que están trabajando y son «ejemplo de que la reinserción no solo es un objetivo teórico, sino que es posible». «Los errores del pasado son subsanables», apunta el subdelegado del Gobierno.

Más allá de este caso concreto, lo cierto es que los indultos gracias a la intervención de las hermandades y cofradías de nuestro país se encuentran en horas bajas con el Gobierno de Pedro Sánchez. Así, si con Mariano Rajoy se llegó a conceder la libertad a 21 condenados en el marco del Triduo Pascual tanto en 2013 como en 2014 en el caso del presidente socialista tanto en 2018 como en 2020 se dio la cifra más baja de las últimas décadas con solo cinco liberados.

En estos tres últimos años, se ha concedido la medida de gracia a seis condenados. De media, con Rajoy se indultó a 14 ciudadanos, mientras que con Sánchez se queda en seis, eso, sin que entre en juego el año 2020 del confinamiento frenó toda iniciativa al respecto.