Automóviles

Kike Ferrer, mecánico: "Los mejores coches que puedes comprar son asiáticos y son los que menos se reparan"

La opinión profesional del protagonista se argumenta desde la experiencia y en función de las tendencias actuales que rigen el mercado automovilístico

Kike Ferrer, mecánico: "Los coches que menos se reparan en el taller son asiáticos, se han comido al mercado europeo"
Kike Ferrer, mecánico: "Los coches que menos se reparan en el taller son asiáticos, se han comido al mercado europeo"La Razón

El mercado automovilístico ha experimentado importantes fluctuaciones a lo largo de este siglo impulsadas por factores económicos, avances tecnológicos y cambios en los hábitos de consumo. Tras una fuerte presencia de marcas europeas en los primeros años de la década de 2000, como Renault y Peugeot, la crisis financiera de 2008 provocó un giro hacia vehículos más asequibles y eficientes. Esta tendencia favoreció el crecimiento de firmas asiáticas como Toyota y Hyundai que ofrecían modelos con menor consumo y buena fiabilidad mecánica. En los últimos años, la transición hacia la movilidad eléctrica ha vuelto a reconfigurar el mercado con un aumento notable de fabricantes emergentes y el reposicionamiento de marcas tradicionales que buscan adaptarse a las nuevas exigencias medioambientales.

Actualmente, los coches más vendidos pertenecen en su mayoría a marcas que han sabido combinar eficiencia tecnológica con precios competitivos. Toyota mantiene una posición destacada gracias a su apuesta temprana por los híbridos y Tesla, la prestigiosa marca de Elon Musk, ha ganado protagonismo al liderar el mercado eléctrico con una estrategia centrada en la innovación. Mientras tanto, marcas como Volkswagen y Kia han logrado mantenerse entre las más vendidas gracias a una oferta amplia y adaptada a distintos perfiles de conductores. El éxito de estas compañías no se entiende solo por la calidad del producto sino también por su capacidad de anticipar las demandas de un consumidor que hoy valora tanto la sostenibilidad como la conectividad en el vehículo.

No obstante, hoy en día cada vez son más los coches de procedencia asiática que transitan por las calzadas. Durante los últimos años, las marcas que lideran el mercado oriental han sabido asentarse en Europa debido a su sorprendente relación calidad-precio: Sin embargo, sus propagación no ha sido aleatorio, puesto que las empresas que se encuentran detrás de estos automóviles se han empeñado en trasladar las necesidades propias del sector, aportando mejoras notorias que favorecen la conducción como experiencia. Sin embargo, si bien esto puede parecer una percepción general sin fundamentar, la realidad es que la opinión de muchos mecánicos señalan que no son solo los que están esperando experimentando una mayor subida sino los que mejores piezas tienen.

Un mecánico confirma el éxito de los coches asiáticos

En una de las publicaciones más populares de Adrian G.Martín, creador de contenido que se dedica a documentar el funcionamiento de distintos negocios y su desempeño en España, visitó el taller de Kike Ferrer, mecánico con amplia experiencia en el sector. Dentro de la entrevista, una de las declaraciones que más impactaron al público general venía de la mano, precisamente, de lo ya mencionado. "Los mejores coches que puedes comprar son asiáticos. El mercado asiático se ha comido al europeo cuando antes era al revés", agrega en relación a los automóviles que menos visitas tienen que hacer al centro y, por ende, aquellos que más resisten los inconvenientes del día a día.

Este cambio de paradigma en las tendencias de los consumidores marca un punto de inflexión sin precedentes. "Los coches que menos se reparan son asiáticos", vuelve a destacar como consecuencia de la calidad de sus piezas y el nivel que ofrece respecto al precio que se paga. En este sentido, incide en los países de origen que van desde Corea del Sur y Japón hasta China, que asegura que está teniendo un crecimiento reciente. "Hay una marca que se llama MG que no hay filtros de aceite", indica en función de la novedad y lo imposible que resulta para los profesionales hacerse con diversas piezas. En estos últimos vuelve a destacar que, con motivo de la falta de existencia, no son todavía recomendables pero para él "los coches asiáticos son lo mejor".

El gran problema de los talleres en España

Dentro del recorrido del vídeo, otro de los temas de vital actualidad que trata Ferrer se fundamenta en las imposibilidades aparentes en la bolsa de empleo. Como en otros sectores, el problema del desempleo y la falta de expectativas de futuro en el caso de los jóvenes ha repercutido en su taller. "Hoy en día, en la mecánica, la cosa está muy difícil para encontrar buenos empleados", declara. El mecánico señala, en este sentido, a la juventud y su inexistente preparación para el oficio. "Encontrar mano de obra para los oficios clásicos, como la carpintería, se está complicando bastante en España", destaca agregando también la distorsión que han causado las redes sociales en esta parte de la sociedad.