Limpieza

Lavar la ropa con sal: por qué recomiendan hacerlo y para qué sirve

Agregar una cucharada en la lavadora puede aportar muchos beneficios a tus prendas

Ni ropa ni sábanas: este es el complemento que nadie se acuerda de lavar en invierno
Ni ropa ni sábanas: este es el complemento que nadie se acuerda de lavar en inviernoPixabay

Todos tenemos esa camiseta blanca que ya no es tan blanca, o esa toalla que, por más que la laves, sigue oliendo a humedad. Lo peor es que, a veces, gastamos en los mejores detergentes, suavizantes y cápsulas milagrosas, y aun así la ropa no queda como esperábamos.

La solución a este problema existe. Se trata de un truco casero, sencillo y económico que podría cambiarlo todo: un ingrediente que probablemente ya tienes en la cocina y que, usado correctamente, ayuda a eliminar olores, devolver el brillo a los blancos y suavizar los tejidos, sin dañar la ropa ni el medio ambiente.

La sal, más allá de la cocina

Lavar la ropa con un poco de sal puede traer muchos beneficios. Este ingrediente casero tiene propiedades que potencian el efecto del detergente, es decir, lo complementan.

El beneficio más destacable es que una cucharada de sal puede ayudar a mantener su color y forma original. Además, si se utiliza correctamente, ayuda a eliminar manchas ya presentes. Esto ocurre porque la sal facilita que los tintes se absorban mejor en las fibras de la tela.

No solo ayuda a preservar el color, sino que también aporta suavidad. Muchas personas que han probado este método aseguran que su ropa queda más suave con sal que con algunos suavizantes comerciales.

Cómo aplicarla

La forma de uso de la sal en el lavado varía según el tipo de prenda y el objetivo que se quiera lograr.

Si lo que buscas es realizar un lavado general y mantener el color de la ropa, basta con agregar una cucharada de sal al ciclo de lavado junto con el detergente. Este método es especialmente eficaz en prendas oscuras, ya que ayuda a prevenir la pérdida de color con el tiempo.

En el caso de que quieras fijar colores vibrantes, se recomienda dejar la ropa en remojo con agua fría y sal antes del lavado. Este paso ayuda a que los tintes se adhieran mejor a las fibras de la tela. Además, es ideal lavar con agua fría y secar las prendas a la sombra para preservar mejor su tonalidad.

Para eliminar manchas, la sal también puede ser una gran aliada. Solo tienes que mezclarla con un poco de agua hasta formar una pasta y aplicarla directamente sobre la mancha antes de introducir la prenda en la lavadora. Esta mezcla actúa como un desmanchador natural.

Eso sí, es importante no utilizar sal muy gruesa, ya que podría quedar atrapada en los mecanismos o filtros de la lavadora y causar daños a largo plazo.

Otros ingredientes caseros

Además de la sal, existen otros productos comunes que puedes usar para cuidar tus prendas:

  • Bicarbonato de sodio: media taza en el tambor ayuda a neutralizar olores en ropa, sábanas y toallas.
  • Vinagre blanco: úsalo en lugar del suavizante para aportar frescura y eliminar residuos de detergente.
  • Percarbonato de sodio: potencia el lavado cuando se combina con detergente.
  • Aceite esencial de eucalipto: si lo tienes, puedes añadir unas 8 gotas al lavado para un aroma fresco y propiedades antibacterianas.