
Verano
¿Es legal llevar invitados a una piscina comunitaria? Un agente inmobiliario desvela la duda
Es una de las preguntas más recurrentes durante la temporada de verano y el experto explica que depende de varios condicionantes

España afronta el primer gran episodio de calor intenso de 2025 con un notable ascenso térmico en prácticamente todo el país. Los termómetros llegaran a marcar valores cercanos a los 40 grados en el bajo Guadalquivir por primera vez en lo que va de año y la AEMET ya ha activado alertas por este calor extremo, que será especialmente palpable en Sevilla, Jaén, Córdoba, Tarragona y Lleida. En este contexto, un pensamiento empieza a recorrer la mente de todos los españoles.
No es otro que darse un buen chapuzón para refrescarse. Algunos tienen la siempre apetecible opción de la playa, pero los habitantes de zonas del interior no les queda otra que optar por las piscinas. Algunas de ellas son gargantas naturales, pero la gran mayoría, especialmente en las grandes ciudades, son piscinas artificiales. Estas pueden ser de dominio público, es decir, municipales o privadas. Muchas de las privadas son de comunidades de vecinos.

Estas son cada vez más habituales, sobre todo en los edificios construidos recientemente, y son de uso y disfrute para las personas que viven en esas vivienda. Sin embargo, muchas personas llevan invitados del exterior mientras que otras están totalmente en contra de ello. Sobre la legalidad de esas invitaciones surge un gran debate legal. Sergio, un agente inmobiliario que pertenece a Excellence Real Estate Circle, arroja luz con un vídeo en TikTok.
¿Es legal llevar invitados a una piscina comunitaria?
Sergio alerta nada más empezar el vídeo: "Cuidado porque en muchas fincas eso está súper controlado". Explica lo que suele pasar en la mayoría: "Hay vecinos que van a saltar enseguida en plan 'oye, ese quién es que no vive aquí'". Esto pasa en la mayoría de lugares, el punto de interés es saber cómo está estipulado legalmente. El experto lanza un aviso: "A veces van a tener razón". Explica que hay varios supuestos, aunque la norma es clara.
"Legalmente sí puedes llevar invitados", afirma. Aunque hay un condicionante clave: "Solo si las normas o los estatutos de la comunidad no dicen los contrario". Aclara lo que ocurre si la norma está escrita de manera clara: "Si hay una norma que lo prohíbe, aunque sea tu madre, tu pareja o tu mejor amigo, no va a poder entrar". El incumplimiento puede tener consecuencias legales: "Incluso te pueden hasta denunciar".
Cada comunidad es un mundo
Cada una tiene regulado este aspecto de una manera: "Hay comunidades que permiten invitados, pero te ponen normas de parque acuático como pueden ser máximo dos personas, en ciertos horarios o con pulseritas y tú de vigilante". Sea cual sea la norma, todas son legales, pero hay que cumplir la que aparezca en cada comunidad. "Si se te ocurre colar a diez amigos, prepárate para que te caiga una junta de propietarios encima", afirma.
La particularidad de Cataluña
"Si estás en Cataluña, todavía peor", vuelve a avisar. El motivo es el siguiente: "Ahí la ley permite que se regulen temas en mucho detalle y hay comunidades que han cerrado ya el grifo a los de fuera. Concluye con un mensaje claro y contundente: "Antes de invitar a medio barrio, mira los estatutos porque aunque pagues la comunidad no es tuya y en cualquier momento te la pueden vetar".
✕
Accede a tu cuenta para comentar