Crianza

Marian Rojas Estapé revela la tarea más importante en la educación de los hijos

La psicóloga y autora de bestsellers Marian Rojas Estapé explica por qué hay una tarea, por encima de todas, que marcará el futuro personal y social de los niños

Marian Rojas Estapé, psicóloga: “La tarea más importante que tenemos como padres es...”
Marian Rojas Estapé, psicóloga: “La tarea más importante que tenemos como padres es...”Unsplash

Para nadie es secreto que la tecnología acapara cada vez más la atención de niños y adolescentes, y donde las prisas del día a día dejan poco espacio para la reflexión familiar, la educación en valores se ha convertido en un desafío urgente. La presión académica, la competitividad y la falta de tiempo a menudo hacen que aspectos como la empatía, la bondad o la gratitud queden en un segundo plano, cuando en realidad son esenciales para el desarrollo integral de cualquier persona.

Los expertos coinciden en que el hogar es la primera escuela emocional. Es ahí donde los niños aprenden no solo a hablar o a vestirse, sino también a reconocer lo que sienten, a relacionarse con los demás y a construir la base de su autoestima y resiliencia. Por eso, cada gesto, cada conversación y cada ejemplo que reciben en casa deja una huella que influirá en la manera en que afronten la vida adulta.

Con esta idea en mente, Marian Rojas Estapé, psicóloga y autora de varios bestsellers sobre salud mental, recuerda que educar en valores no es algo puntual, sino una responsabilidad diaria que empieza con los padres y repercute en toda la sociedad.

Educar con el ejemplo

Marian Rojas Estapé, psicóloga: “Educar en valores a los niños es la mayor responsabilidad de los padres”
Marian Rojas Estapé, psicóloga: “Educar en valores a los niños es la mayor responsabilidad de los padres”Unsplash

Para Marian Rojas Estapé, la educación en valores es una de las tareas más importantes que los padres asumen y que no puede dejarse al azar. "Los niños aprenden más de lo que ven que de lo que oyen", asegura. Por eso, insiste en que predicar con el ejemplo es la base de todo: los gestos cotidianos de respeto, gratitud y solidaridad son la lección más poderosa que un niño puede recibir.

Validar emociones y cultivar la empatía

Otro aspecto esencial es enseñar a los niños a reconocer y expresar lo que sienten. Validar sus emociones no significa permitir todo, sino ofrecerles un espacio para poner en palabras la tristeza, la alegría o la frustración y aprender a gestionarlas.

La psicóloga subraya también la importancia de cultivar la empatía, la bondad y la solidaridad, no solo para mejorar las relaciones sociales, sino también para fortalecer la autoestima y desarrollar resiliencia frente a las dificultades.

Compañerismo, gratitud y respeto a la diversidad

Fomentar el compañerismo, celebrar los gestos de ayuda mutua y enseñar a pedir perdón cuando se ha hecho daño son pasos fundamentales. "Los niños necesitan ver a los adultos reparar, pedir perdón y valorar los gestos de los demás", apunta Rojas Estapé y agrega: "Hablar en casa sobre la importancia de respetar al que es diferente y no reír las burlas es esencial para formar personas más tolerantes y respetuosas".

Una sociedad más sana comienza en casa

Para Marian Rojas Estapé, educar en valores no solo moldea la personalidad de cada niño y le impulsa a ser su mejor versión, sino que construye una sociedad más justa, sana y humana para todos. La psicóloga recuerda que el cambio empieza en la familia y que cada pequeño gesto suma para transformar el entorno en el que crecen las nuevas generaciones.