Universidad
Médicos sin reconocimiento o abogados sin licencia: el Gobierno quiere agilizar la tramitación de hasta 100.000 títulos universitarios obtenidos en el extranjero
El portal Valida-TE y la automatización del proceso permiten destrabar miles de expedientes pendientes, con prioridad para las titulaciones sanitarias más demandadas en España
Por primera vez desde 2014, España ha logrado resolver más solicitudes de homologación y equivalencia de títulos universitarios extranjeros de las que ha recibido: 32.569 expedientes tramitados frente a 24.862 nuevas solicitudes en el primer semestre de 2025. Este hito marca un punto de inflexión en un proceso que arrastraba una lista de espera superior a 100.000 casos.
Reforma estructural y digitalización
El avance coincide con la entrada en vigor de un nuevo decreto que agiliza los trámites, evitando duplicaciones en expedientes ya homologados y estableciendo acuerdos de reconocimiento mutuo con países como Chile, Ecuador, Argentina, Colombia y Perú. Además, se ha lanzado el portal web Valida-TE, que ofrece atención personalizada, glosarios, guías por profesión y seguimiento de expedientes en tiempo real.
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, liderado por Juan Cruz Cigudosa, ha anunciado la incorporación de robots virtuales para ejecutar tareas repetitivas y consultar bases de datos automáticamente. Estas herramientas se integrarán con organismos como el Banco de España, la Agencia Tributaria y el Ministerio del Interior.
A finales de año entrará en funcionamiento la oficina NARIC España, integrada en la red europea de centros de reconocimiento académico, para mejorar el flujo de información entre países y facilitar la movilidad profesional
Prioridad sanitaria
Las homologaciones en ciencias de la salud han sido declaradas prioridad nacional. En Medicina, se ha pasado de una media anual de 2.460 resoluciones a más de 9.600 en 2024 y 2025. En Enfermería, el salto ha sido aún más significativo: de 95 expedientes anuales a 1.2653.
El mayor atasco se concentra en la homologación de títulos de Odontología, donde en 2024 solo el 5,6% de los aspirantes aprobó los exámenes. Para revertir esta situación, el Ministerio ha pactado con la CRADO un protocolo nacional que incluye temarios oficiales, bibliografía y guías docentes.