
Sanidad
Mónica García exige los datos de los cribados mientras oculta las listas de espera
Sanidad no ha publicado aún las cifras en las que Madrid arroja los mejores tiempos

El Ministerio de Sanidad sigue empeñado en ganar la batalla del relato con los datos de los cribados de cáncer. Esta mañana, Mónica García aprovechó la ventaja que le daba el Consejo de Ministros para anunciar que había enviado un requerimiento formal a las autonomías gobernadas por el PP para que enviaran los datos de los cribados de cáncer de mama, cérvix y colorrectal en el plazo de un mes. "Lo hacemos por una razón muy sencilla, la ley se cumple", señaló, repitiendo el mismo argumento con el que parece sentirse cómoda y que ya usó hace unas semanas para amenazar a la comunidad de Madrid con "el peso de la ley" si no enviaba el registro de objetores del aborto.
En vista de las constantes reclamaciones del Ministerio, la consejera madrileña de Sanidad, Fátima Matute, ha respondido recordando que "la ministra continúa pidiendo a las comunidades, pero, por ejemplo, sigue sin presentar el informe de listas de espera; lleva más de dos semanas de retraso respecto a la fecha en la que se hicieron públicos los datos el año pasado, el 16 de octubre". En referencia a los motivos del retraso, la consejera ha destacado que "le extrañan", porque "es un tema que le interesa mucho" y aseguró que
Respecto a lo que se expone en el requerimiento, la ministra apela a la "lealtad institucional", precisamente la misma que las autonomías del PP le acusan de violar repetidamente en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (Cisns), motivo por el cual abandonaron en bloque el último Pleno, el de viernes 23 de octubre."Las filtraciones y los desplantes hacia todos los consejeros son continuos", ha señalado Matute.
La respuesta de los consejeros autonómicos a las amenazas de Sanidad no se ha hecho esperar."La ministra continúa en una huida hacia delante después del último Pleno del Cisns. Sigue sin reconocer que quien tiene que trabajar es ella. Recordamos de nuevo que la herramienta para el volcado de los datos de los cribados sigue sin estar desarrollada, así como el plan funcional, que es el documento técnico que evalúa lo que se va a medir" ha explicado la consejera de la CAM, una opinión que comparten el resto de responsables sanitarios de las autonomías del PP.
"Los indicadores de cribados no están ni aterrizados, ni definidos, ni aprobados por la Ponencia de Cribados, de manera que los datos no se pueden medir de manera homogénea ni comparar", ha añadido.
De hecho, en la carta remitida por García a los consejeros, entre otros artículos de distintas leyes, se cita una que muestra de quién es la competencia a la hora de poner marcha la citada herramienta, que no es otra cosa que un sistema de información. "La STC 22/2012, FJ 9, para el Tribunal Constitucional, constituye una manifestación de la función de coordinación general atribuida al Estado en materia sanitaria: ‘la fijación por la norma estatal de un sistema de información entre los distintos órganos con competencia..."
Tal y como informó este periódico el pasado sábado, el departamento de García tiene pendientes de cumplir dos compromisos que impiden de facto a las autonomías responder a lo que se les reclama. Por un lado, los indicadores que se habían estado trabajando en la Ponencia no están aún consensuados y, por otro, no disponen del sistema de información necesario para que las regiones puedan volcar los datos de sus programas de cribado.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

La dimisión de Mazón

