Jubileo de la Esperanza

El mundo cofrade español procesiona hoy por el Coliseo

La Esperanza de Málaga, el Cachorro de Sevilla y el Nazareno de León, al frente

ROMA, 14/05/2025.- La ciudad de Roma se prepara para la procesión de las imágenes del cristo de la Expiración, ‘El Cachorro’, de Sevilla; la virgen de la Esperanza de Málaga, y el Nazareno de León que el próximo sábado recorrerá la ciudad pasando por algunos monumentos tan emblemáticos como el Coliseo.EFE/ Daniel Cáceres
Jubileo de las cofradíasDaniel CáceresAgencia EFE

El mundo cofrade español ha tomado las calles de Roma. Literalmente. Dentro del amplio programa del jubileo de la esperanza, este fin de semana, las cofradías de todo el planeta estaban llamadas a cruzar la puerta santa, al menos, de la Basílica de San Pedro. El broche final de este encuentro multitudinario está previsto el domingo, con la misa en la plaza epicentro del catolicismo, que, sin buscarlo, será la eucaristía de inicio de pontificado de León XIV. Sin embargo, el acto central que busca visibilizar la vitalidad de la religiosidad popular tendrá lugar hoy a partir de las dos de la tarde, cuando arranque desde la Piazza Celimontana una magna procesión inédita en la historia reciente de la Iglesia, no solo por el recorrido de los dos cortejos planteados, en tanto que bordeará el Coliseo y se adentrará en el Circo Massimo. En ella, participarán ocho hermandades: tres de ellas españolas. Por un lado, la Pontificia, Real e Ilustre Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Expiración y Nuestra Madre y Señora del Patrocinio en su dolor y gloria de Sevilla. O lo que es lo mismo, el popular Cachorro sevillano. Por otro lado, la Pontificia y Real Archicofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno del Paso y María Santísima de la Esperanza de Málaga. Esto es, la talla mariana con mayor devoción de la ciudad andaluza. Y cierra el trío la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno de León, uno de los máximos exponentes de la piedad popular castellana.

El Dicasterio para la Evangelización calcula que solo este jubileo reunirá a cerca de 100.000 peregrinos en la capital italiana, lo que podría desbordar todas las previsiones en la eucaristía presidida por León XIV del domingo, superando las 250.000 personas. Los grupos más numerosos son los de Italia, España, Estados Unidos, Francia y Brasil.

Esta semana se ha podido ver a las tallas del Cachorro y de la Esperanza expuestas en una de las capillas laterales de la basílica de San Pedro. «Representan a todas las imágenes del mundo, son una mínima muestra de lo que significa la religiosidad popular para nuestra Iglesia, y de la misión de evangelización que tienen todas las cofradías y hermandades del mundo», explica Paloma Saborido, coordinadora nacional de la procesión. «Para León, para la ciudad y todo lo que representa, especialmente para nuestra Semana Santa y nuestras cofradías, es un orgullo muy importante, un momento único e histórico», apunta el alcalde leonés, José Antonio Díez, ya en la capital italiana para contemplar al Nazareno. El primer edil confiesa que la Semana Santa supone «una seña de identidad» no solo por el valor de sus tallas, pasos y esculturas para su fe y su religiosidad, sino por la «fortísima tradición» que pasa de padres a hijos desde hace siglos. Hasta que empiece la procesión, el Nazareno leonés será custodiado en la basílica romana de Sant’Adrea della Valle, en el centro de la capital.